Quintana Roo > Sociedad
Ana Ramírez
13/08/2025 | Cancún, Quintana Roo
Con el propósito de proyectar la identidad nacional y potenciar la economía a través del turismo y el consumo de productos locales, el Consejo Nacional de Jóvenes por México (ConajoMx) ha consolidado una agenda estratégica que busca posicionar la Marca México en escenarios internacionales y fortalecer la iniciativa Hecho en México.
"En la iniciativa empresarial nuestra agenda es muy clara, hoy traemos la marca México para impulsar el turismo de México a nivel internacional y la marca Hecho en México, que impulsa también el gobierno federal, que es a través de la Secretaría de Economía. Entonces son las agendas que estamos impulsando", compartió Ronaldo Elías Águila, presidente nacional de ConajoMx.
El organismo agrupa a legisladores, presidentes municipales, empresarios y líderes juveniles con una meta común: impulsar políticas públicas que generen resultados tangibles para la ciudadanía y el sector empresarial. Elías Águila estuvo en Cancún para anunciar la quinta edición del evento Alianzas empresariales Hecho en México, que se realizará el 22 de agosto en este polo turístico.
En el plano internacional, indicó, la Marca México se ha convertido en un emblema de calidad y orgullo que ya portan empresas como Bancomer y Aeroméxico. Sin embargo, la meta es llevarla más allá del reconocimiento comercial, promoviendo su uso como plataforma para el turismo cultural, gastronómico y de naturaleza.
Un paso clave en este objetivo será su participación en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2026 en Madrid, uno de los escaparates más importantes del mundo para el sector. Por otro lado, la estrategia Hecho en México, alineada con la política del gobierno federal y respaldada por la Secretaría de Economía, busca incentivar el consumo de productos 100 por ciento nacionales.
En los últimos meses, esta iniciativa ha registrado un crecimiento notable, generando beneficios directos para productores locales y fomentando un sentido renovado de identidad. A pesar de los desafíos que representa la percepción internacional sobre la seguridad en el país, subrayó que la Marca México ha mantenido su atractivo y continúa generando confianza.
“Hoy existe un sentido de pertenencia y orgullo en portar el sello Hecho en México, porque representa calidad, talento y esfuerzo nacional”, afirmó. Con una visión joven pero estratégica, insistió, no solo buscan abrir puertas a nivel global, sino también fortalecer las raíces productivas del país, convencidos de que la mejor manera de competir en un mundo interconectado es apostando por lo propio, con calidad y visión de futuro.
“Buscamos ser un consejo consultivo que acerque a los legisladores con los empresarios para que las iniciativas respondan realmente a las necesidades del mercado”, afirmó.
Dentro de sus logros más recientes destaca la participación en la elaboración de una nueva Ley de Emprendimiento, trabajada en coordinación con el Senado de la República, que propone un régimen fiscal diferenciado para emprendedores, reconociendo que no se puede exigir la misma carga tributaria a un negocio emergente que a una empresa consolidada con décadas de operación.
Anteriormente, en 2019, también impulsaron la Ley de Juventud, que fortaleció los programas y apoyos dirigidos a este sector.
Edición: Estefanía Cardeña