Quintana Roo > Sociedad
Miguel Améndola
26/08/2025 | Tulum, Quintana Roo
Tulum continúa consolidándose como un referente gastronómico del Caribe Mexicano al presentar su segundo platillo endémico: El Entorno de la Langosta, una creación del chef Rufino Rivas que rinde homenaje a los sabores, ingredientes y técnicas ancestrales de la región.
Este nuevo platillo, reconocido oficialmente en el marco del Festival de la Langosta de Punta Allen, que se realizó en días pasados, representa una propuesta innovadora que, sin perder autenticidad, exalta la riqueza culinaria de la zona.
La receta combina elementos locales que han sido utilizados por generaciones, integrándolos en una experiencia contemporánea que honra la biodiversidad y el conocimiento tradicional.
La preparación incluye una sopa de langosta, que da inicio al recorrido sensorial, acompañada de masa tradicional con chaya y aceite de chaya, ingredientes icónicos de la región maya.
La mantequilla de achiote y coral de langosta añade profundidad de sabor, mientras que el pan brioche, hecho artesanalmente, sirve como vehículo para la salsa macha de tamarindo.
El plato se enriquece con cebolla cambray en aros, cilantro criollo, alioli de xcatic, langosta pulpa y chile serrano, cerrando con un detalle innovador: varita de racimo de coco, una presentación que remite al entorno natural de Tulum.
El Entorno de la Langosta no solo es un platillo, sino una declaración de identidad. Según el chef Rivas, se trata de “un tributo al paisaje, a la historia culinaria y a las manos que han preservado estos sabores”.
Cabe recordar que el primer platillo endémico de Tulum fue la Langosta al Coco, creación de Rocío Alhelí May Tuz, también reconocida en el Festival de la Langosta de Punta Allen.
Este primer platillo marcó el inicio de una iniciativa que busca resaltar el patrimonio gastronómico de la región a través de recetas con arraigo cultural y productos locales.
Sigue leyendo:
Edición: Estefanía Cardeña