El Museo Maya de Cancún albergará exposición sobre Cobá

La exhibición será un recorrido por más de medio siglo de indagaciones antropológicas
Foto: INAH

Organizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en coordinación con el Boundary End Archaeology Research Center (BEARC, por sus siglas en inglés), el Centro INAH Quintana Roo y la delegación municipal de Cobá, el 4 de septiembre de 2025 el Museo Maya de Cancún inaugurará la exposición Cobá: a más de 50 años de investigación arqueológica.

Será un recorrido por más de medio siglo de indagaciones antropológicas en una de las ciudades mayas más importantes de la zona norte de la costa oriental peninsular, la cual se desarrolló entre los años 300 y 1000 d.C., y construyó una red de vías terrestres llamadas sacbe’ob o caminos blancos, entre ellas una de más de 100 kilómetros, la cual llegaba hasta Yaxuná, cerca de Chichén Itzá.

Hace 50 años, el Proyecto Arqueológico y Topográfico de Cobá, dirigido por George Stuart y William Folan, implementó sus primeras temporadas de investigación, cuyos resultados podrán conocerse en la exposición, la cual fue curada por la directora ejecutiva del BEARC, Nelda Issa Marengo Camacho, y la investigadora María José Con Uribe, quien por más de 30 años ha trabajado en la zona arqueológica.

Además, se exhibirán fotografías de las personas que vivían en Cobá e interactuaron con los arqueólogos y sus familias en aquellos primeros años de labores exploratorias. También, se podrán apreciar fragmentos de pintura mural y un panel de piedra encontrado en el sitio.

La inauguración tendrá como preludio una conferencia del investigador de la Universidad de Texas en Austin y director del BEARC, David Stuart, titulada Reyes y reinas del antiguo Cobá. Cuando era niño, el hoy reconocido epigrafista vivió con su familia en Cobá, en la temporada de campo de 1974 y 1975, donde comenzó a interesarse en la arqueología, a la edad de ocho años.

Cabe mencionar que en la organización de la exposición también participaron las autoridades y familias locales de la citada localidad quintanarroense.

La muestra permanecerá hasta el 2 de noviembre de 2025, en el Museo Maya de Cancún, para posteriormente presentarse en el Mexican Cultural Institute de Washington D. C., de octubre de 2025 a mediados de enero de 2026, y llegará a la comunidad de Cobá en diciembre de 2026.




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Unos 21 mil niños de Gaza quedaron discapacitados por ataques israelíes: ONU

El número total de infantes con ''heridas provocadas por la guerra'' supera los 40 mil

Afp

Unos 21 mil niños de Gaza quedaron discapacitados por ataques israelíes: ONU

Venados F.C. recibe al Atlético Morelia en este jueves el Estadio Carlos Iturralde

Nosotros cada fin de semana tenemos una oportunidad de demostrar: Catalán, lateral izquierdo

La Jornada Maya

Venados F.C. recibe al Atlético Morelia en este jueves el Estadio Carlos Iturralde

Florida anuncia plan para acabar con las vacunas obligatorias y las compara con esclavitud

La política del gobernador Ron DeSantis está alineada a la del gobierno del presidente Trump

Efe

Florida anuncia plan para acabar con las vacunas obligatorias y las compara con esclavitud

K’uch tu maas ko’ojil u bo’ota’al oro: tu chukaj 3 mil 526 dólares yóok’olal jump’éel onza

Precio del oro marca un nuevo máximo histórico en 3 mil 526 dólares por onza

Efe

K’uch tu maas ko’ojil u bo’ota’al oro: tu chukaj 3 mil 526 dólares yóok’olal jump’éel onza