Celebran encuentro estatal de clubes de lectura en Quintana Roo

El evento estuvo encabezado por Paco Ignacio Taibo II, director general del FCE y la gobernadora Mara Lezama
Foto: Gobierno de Quintana Roo

Este sábado 13 de septiembre se llevó a cabo el Encuentro Estatal de Clubes de Lectura en Quintana Roo, en el CBTIS 111 de Cancún, donde se presentó el Programa Nacional Salas de Lectura. Allí se dio a conocer que en Quintana Roo hay 245 clubes de lectura; además, se anunció la gira del Librobus por la entidad.

El evento estuvo encabezado por el director general del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II, y la gobernadora Mara Lezama Espinosa, y es parte de la estrategia nacional de lectura que promueve la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y que permite visibilizar la lectura como política pública y derecho que fortalece la cohesión social y la cultura de paz.

En su intervención, el director general del Fondo de Cultura Económica dijo que quiere el camino correcto entre los jóvenes mediante el hábito de lectura. Reconoció que la falta de lectura impacta directamente al sector educativo; “por ello, las y los escritores trabajamos para que las palabras nuevamente tengan sentido. Vamos a hacer una colección de cinco libros de la Península de Yucatán, la biografía de Felipe Carrillo Puerto, Historia de la Guerra de Castas, entre otros temas que tendrá la colección”.


Foto: Gobierno de Quintana Roo

Mientras que la gobernadora Mara Lezama externó a los jóvenes: "quiero que se den la oportunidad de leer... De conocer lugares que a lo mejor no vamos a llegar físicamente, pero que cuando lees vas a estar allí. De leer de ciencia, de nuestra historia, nuestra cultura”. La mandataria regaló algunos libros de la colección Vientos del Pueblo, editada por el Fondo de Cultura Económica.

"Los esfuerzos de fomento a la lectura que se están llevando a cabo no habían ocurrido nunca en la historia de este país. Por ejemplo, cuando recibimos nosotros el programa nacional Sala de Lectura en 2018 o 2019, había 3 mil 600 salas de lectura, que a lo largo de más de 24 o 25 años se habían sostenido y en estos años pasamos de esas 3 mil 600 a 5 mil 600 salas de lectura nada más y tenemos 23 mil voluntarios de fomento a la lectura", compartió Medardo Maza Dueñas, subgerente de acervos del área de fomento a la lectura del Fondo de Cultura Económica.

Los voluntarios de fomento a la lectura, especificó, tienen perfiles muy distintos en todo el país y han coadyuvado mucho en el impacto de cultura de paz, para que a través de la lectura, por gusto, puedan llevar a cabo una transformación en los individuos que tienen acceso a estas actividades.

"Tienen como dos corazones, aman la literatura, pero también aman a sus semejantes, compartiendo con sus comunidades lectoras sus libros y algunos trabajan con una o cinco personas, pero hay quienes comparten sus actividades con 30 o 60", acotó el funcionario federal.


Foto: Gobierno de Quintana Roo

El objetivo fundamental de todas estas actividades, enfatizó, es que la gente lea, pero que lea por gusto; por ello se han impreso colecciones de bajo precio, entre ellas Vientos del Pueblo, de la cual se regalaron en esta jornada mil libros. Para inculcar la lectura entre las infancias y adolescentes, recomendó como el gran secreto la lectura en voz alta, porque cuando se está leyendo un libro en voz alta se transforma ese acto de reflexión y de imaginación en un acto comunitario.

"Y entonces haces colectividad al respecto de un libro cuyo contenido puede llevarte a la reflexión y emociones hermosas o pensamientos críticos donde vas a cuestionar tu realidad. Y si cuestionas tu realidad quizás tengas nuevas herramientas para tomar mejores decisiones. Eso significa que la lectura te proporciona libertad, no solamente se genera comunión alrededor del libro", apuntó.

Lo primordial, indicó, es que a través de la lectura se genera una memoria de convivencia y entonces para los niños un libro que les leyeron sus padres se va a transformar en una memoria corporal. Una lectura en voz alta funciona en todos los casos, aseveró, logrando hacer comunidad a través del libro. 

El evento concluyó con una ponencia a cargo del titular del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II.

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Seder informa de 50 nuevos casos de gusano barrenador en Yucatán; mantienen alerta sanitaria

Actualmente Mérida es el municipio que registra más incidentes, entre ellos un hombre de 47 años

La Jornada Maya

Seder informa de 50 nuevos casos de gusano barrenador en Yucatán; mantienen alerta sanitaria

Accidente en la carretera Mérida-Campeche deja 15 personas fallecidas

El percance entre un camión de carga, un vehículo particular y un taxi colectivo ocurrió en el tramo Chocholá-Kopomá

La Jornada Maya

Accidente en la carretera Mérida-Campeche deja 15 personas fallecidas

Celebran encuentro estatal de clubes de lectura en Quintana Roo

El evento estuvo encabezado por Paco Ignacio Taibo II, director general del FCE y la gobernadora Mara Lezama

Ana Ramírez

Celebran encuentro estatal de clubes de lectura en Quintana Roo

Tulum: Festeja el Mureco su primer año como un espacio comunitario e inclusivo

Desde su inauguración el museo ha recibido a 98 mil personas

Miguel Améndola

Tulum: Festeja el Mureco su primer año como un espacio comunitario e inclusivo