Quintana Roo > Sociedad
Ana Ramírez
08/10/2025 | Cancún, Quintana Roo
Con una inversión programada de 286 millones de pesos en un plazo de 30 meses, el Fideicomiso de Fomento para la Actividad Turística de Quintana Roo (Foatqroo) avanza en la modernización de la zona hotelera de Cancún, dio a conocer Ricardo Archundia, presidente operativo del fideicomiso.
"Ahorita le estamos dando prioridad al tema de los ascensos y descensos de los paraderos de autobuses del servicio público; ya terminados, de 42, tenemos contabilizados 38, algunos todavía con algunos procesos de equipamiento y de obra, dejando todos con su protección", especificó.
Además, estos paraderos se transforman en espacios autosustentables gracias a la instalación de paneles solares; permitirán mantener iluminación constante, respaldada con baterías, además de ofrecer a los usuarios la posibilidad de cargar dispositivos móviles en casos de emergencia. Se contempla también la incorporación de internet y cámaras de seguridad para brindar mayor bienestar a los usuarios.
El proyecto también incluye nueva iluminación, semaforización inteligente, repavimentación de vialidades y mejoras en drenaje pluvial. El cambio de luminarias avanza con la sustitución de mil 720 postes, diseñados con un estilo moderno que incluye el nombre iluminado de Cancún.
En la ciclovía, ejemplificó el funcionario, del kilómetro 0 al 10 se ya cuenta con una rehabilitación casi total de su sistema de alumbrado, lo que mejora la seguridad y la movilidad tanto de peatones como de ciclistas.
Otro de los ejes centrales del plan es la modernización de semáforos en el bulevar Kukulcán, de los cuales varios ya fueron rehabilitados, como el ubicado frente a la iglesia Cristo Resucitado, mientras que otros serán reemplazados en 2026 con tecnología de nueva generación.
"Estos cambios se realizan en coordinación con el Instituto de Movilidad (Imoveqroo) y el ayuntamiento de Benito Juárez, con el fin de adecuar la infraestructura a los estudios de movilidad urbana", indicó.
En cuanto a la repavimentación, se han identificado tres zonas críticas: la franja de restaurantes y bares en el kilómetro 9 al 11, el tramo frente a plaza La Isla hasta la zona de bomberos, que conecta con el futuro puente Nichupté, y la salida de Pok Ta Pok hacia el kilómetro 0. Si bien el programa establece iniciar los trabajos en 2026 y concluirlos en 2027, la meta es adelantar el inicio para este mismo año, dependiendo de las condiciones climatológicas.
Se contempla también acciones de drenaje y prevención de inundaciones, para lo cual desde inicios de este 2025 se realizaron desazolves en puntos críticos, como la zona de Royalton y los alrededores del hotel Riu, lo que redujo considerablemente el tiempo de desalojo del agua tras lluvias intensas, pasando de cuatro horas a menos de una. Y se prepara la instalación de códigos QR en todos los paraderos, en coordinación con la Secretaría de Turismo estatal, para que los usuarios reporten de manera inmediata incidencias, actos de inseguridad o deficiencias en la infraestructura, enlazando las alertas tanto con la Policía Turística como con la propia dependencia.
Nota relacionada:
Edición: Estefanía Cardeña