El INAH se une a la celebración del XII Festival Internacional de Música Cancún

Las actividades se desarrollarán del 10 al 18 de octubre de 2025
Foto: INAH

Los museos Maya de Cancún (MMC) y el Regional de la Costa Oriental (Mureco), en Quintana Roo, administrados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), participarán como sedes del XII Festival Internacional de Música Cancún (FIMC), con el fin de acercar expresiones musicales de alto nivel a las comunidades locales y ampliar la oferta artística de la región.

Las actividades se desarrollarán del 10 al 18 de octubre de 2025, en diferentes sedes culturales, por lo que se recomienda consultar el programa completo aquí.

Previo a la inauguración oficial del FIMC, que tendrá lugar este viernes, el MMC abrió sus puertas el jueves 9 de octubre, a las 20 horas, para presentar la exposición fotográfica Otoños con FIMC, una retrospectiva del festival a 12 años de su fundación, en 2013, concebida por la titular del MMC, Laura Rojo Färber, quien también se desempeña como fotógrafa oficial del citado evento, desde su primera edición.

La muestra, compuesta por 50 imágenes que reflejan momentos icónicos de las ediciones pasadas, permanecerá hasta el 9 de noviembre de 2025, en el área de la rampa helicoidal, ubicada en la planta baja del repositorio. 

En el mismo recinto, se presentará el concierto “Guitarras mexicanas del virreinato. Cuerdas que ataron el mestizaje”, el miércoles 15, a las 20 horas, bajo la dirección del músico y compositor Manuel Mejía Armijo, reconocido por su maestría en instrumentos antiguos, como el laúd renacentista y la guitarra barroca.

Aunado a su actuación musical, el programa incluye una charla sobre el gambarrino, un instrumento de cuerda creado por el capitán Gonzalo Guerrero, considerado el padre del mestizaje en la Nueva España.

Manuel Mejía cuenta con una sólida trayectoria nacional e internacional como intérprete e investigador. Fundador de los grupos La Giralda y Segrel, su trabajo ha contribuido al rescate del patrimonio musical virreinal y medieval hispánico.

Por ello, el Mureco, ubicado dentro del Parque del Jaguar, en Tulum, y que por primera vez se suma a esta celebración, también invita a disfrutar de la interpretación del músico mexicano, el jueves 16 de octubre, a las 19 horas. La entrada será libre, presentando la imagen del cartel del evento en la taquilla del parque; sin embargo, cabe señalar que el acceso estará restringido únicamente al museo, por lo que no se podrá hacer uso de las instalaciones circundantes.

Este concierto representa una oportunidad única para el público local que desee conocer la riqueza sonora del México virreinal. Asimismo, constituye un punto de encuentro entre la historia y la música, en diálogo con uno de los festivales más relevantes del Caribe mexicano.
 
El viernes 17, a las 20 horas, el MMC volverá a convertirse en escenario para dar la bienvenida al espectáculo artístico del grupo Sesquiáltera, con la temática “La guitarra mexicana”, en el que también estará, como invitado especial, Manuel Mejía. Entrada libre, cupo limitado a 200 personas.
 
Desde su fundación, el FIMC, dirigido por la gestora cultural Victoria García, es una plataforma que promueve la diversidad cultural y el intercambio artístico internacional. En su XII edición rinde homenaje a la guitarra como símbolo de identidad cultural, con España y Michoacán como invitados de honor. Durante ocho días contará con una oferta de más de 30 actividades, a desarrollarse en 10 sedes, con la colaboración de un centenar de artistas de diferentes latitudes.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Trump anuncia que aplicará aranceles adicionales de 100 por ciento para China desde el 1 de noviembre

EU también impondrá controles a la exportación de ''todo el software crítico''

Reuters

Trump anuncia que aplicará aranceles adicionales de 100 por ciento para China desde el 1 de noviembre

Investigan agresión policiaca a joven en Tulum

Víctima denuncia que los elementos lo bajaron de su motocicleta, lo esposaron y golpearon

Miguel Améndola

Investigan agresión policiaca a joven en Tulum

Capacitarán a más de 4 mil funcionarios municipales de Playa del Carmen

El objetivo es fortalecer la transparencia, la integridad y la confianza ciudadana

La Jornada Maya

Capacitarán a más de 4 mil funcionarios municipales de Playa del Carmen

'Nadie nos vio partir', la nueva serie mexicana que retrata la violencia vicaria en 1960

La producción se basa en las vivencias de la escritora Tamara Trottner; llega a Netflix el 15 de octubre

Efe

'Nadie nos vio partir', la nueva serie mexicana que retrata la violencia vicaria en 1960