Quintana Roo > Sociedad
Ana Ramírez
14/10/2025 | Cancún, Quintana Roo
El sector asegurador en México enfrenta una problemática creciente que impacta directamente en el bolsillo y la salud de los ciudadanos: el aumento de fraudes en pólizas de gastos médicos y la falta de información adecuada al contratar un seguro, compartió Cristóbal Ponce Miranda, presidente del comité nacional Vida y Salud de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (AMASFAC).
"En donde se está presentando fraudes y que sí está lesionando más a la industria de seguros es en el ramo de gastos médicos y muchas veces ni el propio asegurado lo sabe. Lo hacen seudogestores de siniestros que ofrecen gestionar todos tus trámites, que no somos nosotros los agentes, son externos", alertó.
Lo que piden estas personas, relató, es que el cliente les brinde toda la información y ellos van a abrir un expediente, lo van a presentar a la aseguradora y hasta ofrecen algún beneficio económico al asegurado. Sin embargo, en muchos casos inflan facturas, falsifican historiales médicos e incluso utilizan de forma indebida los datos personales de los clientes.
“El más afectado termina siendo el propio asegurado, pues esa práctica incrementa la siniestralidad y con ello suben las primas que todos pagamos”, ejemplificó. En estos casos, cada reclamación queda registrada en un tipo "buró" de información de la industria, lo que puede complicar futuras contrataciones.
Por ello, enfatizó que la mejor manera de garantizar la validez de una póliza es verificarla directamente con la aseguradora o a través del portal de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) y lo principal sería buscar siempre a un agente de seguros con cédula profesional. Asimismo, recomendó realizar pagos únicamente mediante transferencias, tarjetas o depósitos directos en banco, evitando entregar efectivo al agente.
Contar con un agente certificado, insistió, no sólo brinda asesoría sobre el producto adecuado, ya sea para uso personal, familiar o de plataformas, sino que también garantiza transparencia y acompañamiento en el momento más crítico: cuando ocurre un siniestro.
“No es que las aseguradoras no paguen, el problema muchas veces es que se contrata mal el seguro por falta de orientación. Nuestro papel es justamente evitar que eso ocurra”, subrayó.
La realidad, enfatizó, es que cuando una persona contrata una póliza por medio de un agente va a ser mucho más complicado que pueda llegar a ver un caso de estos, pero si se compra directo en internet y no se verifica el portal, hay mayor riesgo de comprar algo que no sea real.
Edición: Estefanía Cardeña