Quintana Roo > Sociedad
Miguel Améndola
18/10/2025 | Tulum, Quintana Roo
Con la actualización a la Ley Federal de Derechos aprobada el pasado 15 de octubre por la Cámara de Diputados, se duplicará el costo de la entrada a la zona arqueológica de Tulum para los extranjeros, quienes ahora deberán pagar más de 200 pesos para ingresar a la zona de monumentos mayas.
La Ley Federal de Derechos, que forma parte del Paquete Económico para el ejercicio fiscal anual de la federación, establece el cobro de nuevos derechos y actualiza otros en materia migratoria; se actualiza cada año y en este 2025 incluye un aumento en las tarifas de entrada a museos y zonas arqueológicas administradas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). De ser ratificada por el Senado, la medida entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2026.
Los nuevos costos impactarán tanto a visitantes extranjeros como a nacionales, aunque en el caso de estos últimos los ajustes son de pocos pesos, especialmente en los recintos más emblemáticos del país. De acuerdo con el dictamen, los incrementos se aplicarán conforme a una nueva categorización de los sitios y recintos culturales.
La categoría 1 comprende espacios como las zonas arqueológicas de Tulum, Cobá y San Miguelito, en Quintana Roo; Palenque, Chiapas; y Calakmul, Campeche; además del Museo Nacional de Antropología y el Castillo de Chapultepec, en la Ciudad de México.
En la zona arqueológica de Tulum la entrada pasará de 100 a 105 pesos para mexicanos y residentes, mientras que para extranjeros incrementará de 100 a 209 pesos, un aumento del 121 por ciento.
Mientras que la categoría dos incluye lugares como el Museo Maya de Cancún; los vestigios mayas de Becán, en Campeche; el Museo Regional de Chiapas y la zona arqueológica de Toniná, en ese mismo estado. En el caso del centro museográfico cancunense, la tarifa actual, que es de 100 pesos (e incluye la entrada a la zona arqueológica San Miguelito), tendrá un incremento aproximado del 97 por ciento.
El dictamen ya fue turnado al Senado de la República para su discusión y aprobación. De concretarse, se trataría del ajuste más significativo en años al sistema de cobro por acceso a espacios culturales y arqueológicos en México.
Sigue leyendo:
Edición: Fernando Sierra