Quintana Roo > Economía
Ana Ramírez
28/10/2025 | Cancún, Quintana Roo
El sector náutico del Caribe Mexicano atraviesa uno de sus momentos más complejos en materia operativa y económica, pero también trabaja junto a las autoridades federales para avanzar hacia la consolidación de un marco regulatorio más claro, eficiente y moderno.
"Tenemos varios pendientes de permisos, como de barcos piratas, de concesiones, de autorización de todo tipo, con Tiburón Ballena, en Isla Contoy, en Isla Mujeres, en los arrecifes de Punta Cancún y Punta Nizuc", enlistó Francisco Fernández, presidente de Asociados Náuticos de Quintana Roo, durante una reciente reunión en la con autoridades de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y otros organismos marítimos.
Uno de los principales temas abordados fue la creación de un Manual de Transferencia de Permisos Náuticos, una propuesta impulsada por la asociación desde hace dos años y que busca dar certeza jurídica a los empresarios y familias que dependen de estas concesiones.
Actualmente, los permisos del parque marino no son transferibles ni negociables, lo que ha generado que, ante fallecimientos y desde cierres por pandemia, se pierdan definitivamente, afectando la economía de hasta 20 familias por cada permiso.
"No es sólo del que tiene el permiso, sino de un promedio de 20 familias alrededor de ese permiso, es lo que afectaría el perder un permiso, es por eso que lo estábamos haciendo, pero con los cambios de directores y este tipo de cosas, no hemos podido aterrizar ese tema, pero estamos en pláticas a muy buena disposición y esperemos que lleguemos a buen puerto… Esperamos que las autoridades analicen la propuesta del manual, que permitiría transmitir la titularidad de un permiso en casos justificados, con total transparencia y supervisión”, señaló.
Durante la pandemia, ejemplificó, se perdieron al menos 15 permisos en la zona norte de Quintana Roo, mismos que ya no son recuperables y eso se traduce en pérdidas millonarias y en la desaparición de pequeñas unidades de negocio que sostenían empleos locales.
A nivel nacional, se calcula que existen más de mil permisos en parques marinos: cerca de 600 en Punta Cancún, 250 en la zona del tiburón ballena, 10 en Isla Contoy y 300 en Cozumel, lo que refleja la magnitud del impacto que puede tener una regulación que calificó de obsoleta.
Otro tema que les preocupa, es el de las embarcaciones piratas y particulares fuera de norma, especialmente después de recientes accidentes ocurridos fuera de horario, porque afecten la imagen del destino y ponen en riesgo a los turistas, mientras los prestadores formales cumplen con todos los requisitos legales y de seguridad.
Como parte de las soluciones, la Conanp y los náuticos trabajan en un proyecto tecnológico que permitirá colocar chips o códigos QR en las embarcaciones autorizadas, facilitando su identificación a distancia sin necesidad de detenerlas, a la par de una campaña de capacitación.
Edición: Estefanía Cardeña