Quintana Roo > Sociedad
Ana Ramírez
02/11/2025 | Cancún, Quintana Roo
Miembros de la Red de monitoreo comunitario de la mariposa monarca en la península de Yucatán (Alas Mayas) y naturalistas de diferentes puntos de la región reportaron la presencia de más mariposas en diferentes puntos de Quintana Roo, así como en Yucatán.
"Lo que estamos haciendo es registrar los sitios de avistamiento en Quintana Roo, también hay registros en Yucatán, estamos en alerta revisando dónde están entrando, tenemos a los monitores de la red", informó Juan Flores Valadez, integrante de Alas Mayas.
Desafortunadamente, reconoció, en varios puntos hay pérdida de duna costera, a lo que se suma la falta de información, lo que impide que muchas monarcas sobrevivan a su paso por el destino.
Ante esto, el monitor Eduardo Joel Pacheco, de Holbox, pidió a un hotel no fumigar para evitar la pérdida de especímenes, pues en las inmediaciones se registraron más de 50 individuos en los últimos días.
"Y este fin de semana la red sale en busca de la mariposa en diferentes puntos, Isla Contoy, Isla Mujeres, Cancún, Holbox, desde El Cuyo hasta Celestún, Cozumel, Playa, Puerto Morelos... Y vamos a seguir generando durante noviembre, enero y febrero", compartió.
Foto: Ana Ramírez
Adelantó que la mariposa a la que le colocaron un transmisor en Río Lagartos y que salió de Cuba, ya está en Veracruz, por lo que le van a dar mucho seguimiento porque hay mucha información sobre estas rutas que toman y que no se concentran solamente en Michoacán.
En la última semana se identificaron 202 mariposas en el Área de Protección de Flora y Fauna del Yum Balam (Isla Holbox), 60 en el Parque Nacional de Isla Contoy, 7 en la Reserva de la Biosfera de Ría Lagartos 2 en la zona norte de Playa del Carmen, 1 en Chiquilá, 2 en Progreso, Yucatán.
El reporte hasta las 15 horas del 31 de octubre fue de un total de 274 individuos de mariposa monarca confirmados y registrados. Algunas fotografías serán compartidas en la plataforma iNaturalist; las demás evidencias se entregarán en oficios a las autoridades correspondientes.
Resaltó la importancia que tiene la primera franja de vegetación de duna costera que existe en la península de Yucatán y que ayuda en este caso a la Mariposa Monarca a continuar con su viaje por esta región. En algunos casos estos son los primeros registros en estos puntos, puesto que nunca se había puesto atención a este fenómeno por el desconocimiento y falta de información sobre el paso de la especie.
Por ello, reiteró el llamado a la ciudadanía a sumarse a las observaciones e integrarlas al proyecto “Por la Ruta del Mayab” que sienta las bases para el conocimiento y conservación de esta especie de mariposa emblemática.
No dejes pasar:
Edición: Fernando Sierra