Confirman a la península de Yucatán como punto clave en la ruta migratoria de la mariposa monarca

Seis años de monitoreo comunitario corroboran la presencia de la especie en Isla Mujeres y otras zonas del sureste
Foto: Facebook Alas Mayas

La Península de Yucatán se confirmó ya como un nuevo punto clave en la ruta migratoria de la mariposa monarca; tras seis años de monitoreo comunitario es notable su presencia reproductiva en Isla Mujeres y otras zonas del sureste mexicano, indicó Juan Flores Valadez, representante de la iniciativa comunitaria la conservación de aves ICCA e integrante de "Alas mayas".

Lo que comenzó como una curiosidad de observadores locales se ha convertido en un hallazgo de relevancia internacional, pues se ha documentado que la mariposa monarca (Danaus plexippus) no sólo atraviesa la Península de Yucatán durante su migración, sino que también se reproduce activamente en puntos específicos, como Isla Mujeres, donde se han registrado todos los estadios de su ciclo vital: huevo, larva, crisálida y adulto.

Este descubrimiento, resultado de la labor del grupo “Alas mayas”, coloca al Caribe Mexicano en el mapa migratorio de una de las especies más emblemáticas del continente. Las evidencias recolectadas fueron incorporadas recientemente en un estudio internacional encabezado por la doctora Cristina Dockx (2023), quien replantea la tradicional ruta migratoria de la mariposa al incluir el sureste mexicano y el Caribe como corredores fundamentales en su desplazamiento anual.

"El tema de la mariposa monarca aquí en la Península de Yucatán es un tema novedoso que puede ayudar al conocimiento, a que la gente conozca del tema, a que las puedan observar, que las puedan esperar y en el caso de Isla Mujeres en la época de reproducción, conocerlas, protegerlas, conservarlas y que la gente se involucre, incluso que pueda detonar una temporada (de avistamiento) como la del tiburón ballena o la de los charranes", enfatizó.

El monitoreo comunitario ha permitido reunir datos validados por investigadores, demostrando el poder de la ciencia ciudadana cuando se desarrolla con rigor y constancia. Entre los registros más notables destacan la agregación de más de 300 ejemplares en la comunidad de San Juan del Río, Yucatán, y otro grupo de alrededor de 100 mariposas en Cacao, Quintana Roo, cifras que consolidan la hipótesis de que esta región funge como un punto de reproducción activo.

En reconocimiento a este esfuerzo, en octubre de este año se formalizó la Red de Monitoreo Comunitario de la Mariposa Monarca en la Península de Yucatán, una alianza que busca ampliar el trabajo iniciado en 2019 y continuar documentando la ruta que sigue la especie desde Estados Unidos, pasando por Cuba, hasta llegar al sur de México.

Esta red integrará la información de observadores, fotógrafos, académicos y comunidades locales en los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, así como de islas estratégicas como Cozumel, Contoy, el arrecife Alacranes e Isla Mujeres, donde la mariposa ha sido observada con mayor frecuencia.

Por ello, los investigadores y las comunidades llaman a las autoridades municipales, estatales y federales, así como a organismos internacionales, a reconocer formalmente la relevancia ecológica de la Península de Yucatán e integrarla en las estrategias trinacionales de conservación que ya operan entre México, Estados Unidos y Canadá; y se invitó a la población a participar compartiendo sus observaciones en campo para construir colectivamente el mapa migratorio de la monarca en la región sur del país a través de la plataforma https://www.inaturalist.org/. El bioregistro inició el 1 de octubre y concluye el 1 de diciembre.

“Queremos que la gente se sume, que salga, observe, fotografíe y comparta sus hallazgos. La ciencia no sólo ocurre en los laboratorios; también sucede en las playas, los jardines y los caminos rurales”, invitó.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Conexión con los jóvenes

Una invitación a comunicarnos con los adolescentes, con su inquietud, curiosidad y atrevimiento

Margarita Robleda Moguel

Conexión con los jóvenes

Eligen a Eny Elizabeth Paredes Villalobos como embajadora de la Feria Internacional de Xmatkuil 2025

El proceso de selección constó de cuatro etapas: tres regionales y una gran final

La Jornada Maya

Eligen a Eny Elizabeth Paredes Villalobos como embajadora de la Feria Internacional de Xmatkuil 2025

Murió la actriz Alicia Bonet, icónica protagonista de 'Hasta el viento tiene miedo'

La intérprete también destacó en producciones como 'Despedida de Soltera', 'El escapulario' y 'Rubí'

La Jornada

Murió la actriz Alicia Bonet, icónica protagonista de 'Hasta el viento tiene miedo'

Partido del presidente Javier Milei se impone en las elecciones legislativas de Argentina

El oficialismo refrendó su posición como primera fuerza política con 40 por ciento de los votos

Ap

Partido del presidente Javier Milei se impone en las elecciones legislativas de Argentina