Construcción del Libramiento Tulum queda en desistimiento

Semarnat cesó el proyecto que contemplaba una vía de 26 kilómetros con tres entronques a desnivel
Foto: Miguel Améndola

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA), emitió el Acuerdo Administrativo SRA/DGIRA/DG-07759-25, mediante el cual se da por concluido el trámite ambiental del proyecto “Construcción del Libramiento Tulum”, luego de que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) solicitara su desistimiento formal.

El proyecto, que contemplaba una vía de 26 kilómetros con tres entronques a desnivel en el municipio de Tulum, había sido ingresado a evaluación ambiental el 18 de mayo de 2021 bajo la clave 23QR2021V0039. Desde entonces, el expediente se mantuvo en análisis por parte de la DGIRA dentro del Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental (PEIA).

Según el oficio firmado por el biólogo Julio César García Vergara, titular de la DGIRA, la SICT, representada por Martha Vélez Xaxalpa, directora ejecutiva de Proyectos de la Dirección General de Carreteras, presentó el 15 de septiembre de 2025 un escrito formal de desistimiento, en el que manifestó su decisión de no continuar con el trámite ambiental ni con las acciones descritas en el proyecto.

“Por medio del presente vengo a desistirme del trámite iniciado ante esa Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental, para realizar las acciones descritas en el proyecto antes mencionado, por así convenir a los intereses de esta Secretaría”, señala el documento firmado por Vélez Xaxalpa.

El desistimiento fue aceptado por la DGIRA con fundamento en los artículos 57 fracción II y 58 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, que permiten dar por terminado un procedimiento mediante esta figura legal.

Asimismo, la resolución ordena notificar a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en el estado de Quintana Roo para los efectos correspondientes, y confirma el cierre definitivo del expediente 23QR2021V0039.

El Libramiento Tulum fue planteado originalmente por la entonces Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), hoy SICT, como una obra de infraestructura carretera con el propósito de desviar el tráfico pesado de la zona urbana de Tulum. El trámite ambiental incluía la presentación de una Manifestación de Impacto Ambiental en modalidad regional (MIA-R), sin considerar actividades altamente riesgosas.

Durante el proceso, la DGIRA realizó prevenciones, solicitudes de información adicional y consultas públicas entre 2021 y 2022, conforme a lo establecido por la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA). Sin embargo, el procedimiento permaneció sin resolución definitiva hasta la solicitud de desistimiento en septiembre de 2025.

Con esta decisión, la SICT pone fin oficialmente a la tramitación ambiental del Libramiento Tulum, dejando en pausa uno de los proyectos carreteros más relevantes para la región sur de Quintana Roo.

El trazado del libramiento se contemplaba sobre terrenos pertenecientes a ocho localidades de los ejidos Tulum y Jacinto Pat, y tendrá una longitud aproximada de 25.4 kilómetros, entre los kilómetros 217+797 y 243+245 de la carretera federal 307.

La inversión estimada ascendía a 972 millones 098 mil pesos, aunque el monto podría variar dependiendo de los costos proyectados para el próximo año.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026