Profeco suspende a cuatro hoteles de Tulum por violar la Ley Federal de Protección al Consumidor

Entre las irregularidades destaca que los centros no exhibían tarifas e inducían al pago de propina
Foto: Profeco

Ante las denuncias de visitantes y habitantes del municipio de Tulum respecto del incremento significativo en el precio de productos básicos y servicios turísticos, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un operativo especial de monitoreo y verificación que derivó en la suspensión de cuatro hoteles.

En paralelo a las acciones que realizan la Secretaría de Turismo (Sectur) y el gobierno de Quintana Roo, la Procuraduría realizó un monitoreo y levantamiento de precios con ayuda del programa Quién es Quién en los Precios (QQP), mediante visitas a 29 establecimientos: cinco tiendas de autoservicio, cinco tiendas de conveniencia, cinco farmacias, cinco hoteles y nueve restaurantes y cafeterías, 

Dentro del Parque Jaguar se visitaron 22 establecimientos, entre hoteles, clubes de playa y restaurantes. Entre los hallazgos se detectó que el precio promedio de una habitación sencilla de hotel es de 3 mil 577.50 pesos, el mínimo es de mil 200 y el máximo de 10 mil 569. En este concepto, el hotel Mi Amor fue el que registró el precio más caro. 

El precio promedio de la habitación doble hallado fue de 4 mil 771.94 pesos, un mínimo de 2 mil 200 y un máximo de 13 mil 860. En este rubro el hotel Diamante K fue el de mayor precio. 



Foto: Profeco


Los precios son significativamente altos en comparación con los hoteles del centro de Tulum, donde el precio de una habitación sencilla oscila entre los 600 y  mil 200 pesos y la habitación doble entre 700 y mil 400 pesos. 

A los hoteles Diamante K, Pocna Tulum, Villa Pescadores y Cabañas Playa Condesa Tulum se les colocó sello de suspensión debido a diversas violaciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC) ya que no exhibían tarifas, no contaban con términos y condiciones de prestación de servicios, inducían al pago de propina o no contaban con notas o comprobantes del servicio de hospedaje prestado; no se ofrecían precios en el menú o se exhiben en moneda extranjera y los platillos en idioma distinto al español. 

Los hoteles Kore Tulum y Villa Miramar Tulum se encontraron sin actividad comercial al momento de la visita y en el primero informaron que desde el mes de junio aproximadamente determinaron cerrar por poca ocupación. 

El personal de la Profeco también realizó un monitoreo de 11 productos de alimentos y bebidas mediante el que se detectó la existencia de precios excesivos, como en el caso del guacamole, por el que los turistas pueden llegar a pagar hasta 280 pesos por una orden, un mínimo de 160 y un promedio de 226.92 pesos. 

Lo mismo ocurrió en el caso de una hamburguesa sencilla, por la que se puede cobrar a los turistas más de 400 pesos. Su precio promedio es de 270 y el promedio de 348.18 pesos. 

Una orden de tres tacos (de carne asada pastor o bistec) también pueden llegar a costar 400 pesos, 306.31 en promedio y 240 mínimo. 

Tres quesadillas de queso, pollo o carne pueden costar 120 mínimo, 201.25 en promedio y 290 máximo. 

El personal de la Procuraduría desplegado en Tulum también realizó ocho verificaciones y siete vigilancias mediante las que requirió información con la finalidad de encontrar variaciones en los precios. 

Las verificaciones se llevaron a cabo en el Súper San Francisco de Asís, Nueva Wal-Mart de México, S. de R.L. de C.V., Chedraui Tulum, Comercializadora Farmacéutica del Sureste S.A. de C.V., Farmacon, S.A. de C.V. y Proveedora del Panadero, S.A. de C.V. (abarrotes). Se realizaron suspensiones en los establecimientos, excepto en Farmacon, principalmente por la no exhibición de precios, e información respecto a las garantías y devoluciones 

En los restaurantes Burrito Amor, Batey Mojito and Guarapo Bar, Encanto, Wang Tulum, Restaurante Estrada, Sabor de Mar y Negro Huitlacoxe se realizaron visitas de vigilancia. En todos los casos se les recomendó que realicen las adecuaciones para dar cumplimiento a la LFPC, pues se detectó que en algunos casos inducían al pago de propina o no exhibían precios de algunos de los productos comercializados. 

También se monitorearon precios en siete tiendas de conveniencia: Oxco, Go Mart y 7 Eleven, donde se obtuvieron datos mediante la herramienta Quién es Quién en los Precios de 11 productos comercializados en las tres cadenas. 

Para la mayoría de los productos levantados en 7 Eleven y Oxxo se encontró que los precios en Tulum son mayores al precio promedio nacional y que de las tres cadenas monitoreadas, los precios en Go Mart son más altos que en las otras dos. 

La Profeco invitó a los ciudadanos a denunciar irregularidades al 800 962 8000 (lada sin costo para el interior de la república) y mediante sus redes sociales en X: @AtencionProfeco y @Profeco, y Facebook: @ProfecoOficial.



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Dos ladrones roban monedas de oro antiguas de un museo en Lausana, Suiza

Los sospechosos habían comprado boletos y esperaron hasta que otros visitantes se fueron

Ap

Dos ladrones roban monedas de oro antiguas de un museo en Lausana, Suiza

Arranca primera etapa de la red de agua potable en la colonia Cristal de Tulum

La obra beneficiará directamente a aproximadamente 3 mil habitantes de la zona

Miguel Améndola

Arranca primera etapa de la red de agua potable en la colonia Cristal de Tulum

Profeco suspende a cuatro hoteles de Tulum por violar la Ley Federal de Protección al Consumidor

Entre las irregularidades destaca que los centros no exhibían tarifas e inducían al pago de propina

La Jornada Maya

Profeco suspende a cuatro hoteles de Tulum por violar la Ley Federal de Protección al Consumidor

Poder Ejecutivo de QRoo presenta al Congreso el Paquete Fiscal 2026, que asciende a 56 mil mdp

El monto representa un incremento de 9.8 por ciento en relación con el 2025

La Jornada Maya

Poder Ejecutivo de QRoo presenta al Congreso el Paquete Fiscal 2026, que asciende a 56 mil mdp