Pandemia golpea bolsillos del INAH: dejaron de percibir 50 mdp

Tulum, Cobá, San Gervasio y Muyil serán las primeras zonas arqueológicas en reabrir
Foto: Juan Manuel Valdivia

El cierre de las zonas arqueológicas por la contingencia sanitaria ha afectado el ingreso económico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ya de por sí golpeado por la reducción del 75 por ciento en sus gastos corrientes derivado de los ajustes al presupuesto federal, de acuerdo con Margarito Molina Rendón, director del Centro INAH estatal.

Anunció que cuando el semáforo epidemiológico esté en amarillo, abrirán en primera instancia cuatro zonas: Tulum, Cobá, San Gervasio y Muyil que son las más visitadas; sin embargo, están condicionados  a solucionar problemas en los servicios sanitarios en una zona arqueológica, además de cumplir con el protocolo de capacitación del personal junto con el acompañamiento de la Secretaría de Turismo del estado. 

Señaló que esta situación ha generado problemas presupuestales que afectan las investigaciones reducidas al área de gabinete, por tanto la investigación en campo  no se está realizando. 

“Toda la institución tiene este reajuste presupuestal del 75 por ciento, que afecta el gasto básico, unos proyectos de investigación que tienen que ver con campo, la adquisición de materiales y operación, limpieza, mantenimiento y todo eso. Hay evidentemente gastos programados como teléfono, agua, vigilancia o limpieza que no pueden ser afectados, pero lo demás si fue impactado”, refirió el director, pero negó que estas condiciones hayan obligado a despedir personal. 

Hasta febrero de este año -según el portal de estadísticas del INAH- los sitios arqueológicos de Quintana Roo reportaron la visita de 255 mil 475 personas, 71 por ciento de ellas extranjeras. Para marzo la cifra se redujo a 148 mil 877 visitantes, de los que el 62.05 por ciento fueron extranjeros; la zona más concurrida y que concentra el 63.3 por ciento fue Tulum, seguido de Cobá con el 24.91 por ciento. 

Durante 2019 en el periodo de abril a julio las zonas arqueológicas del estado recibieron un millón 188 mil 351 visitantes, siendo Quintana Roo uno de los estados que más turistas recibe junto con Yucatán. Con base al costo promedio del boleto e ingresos en este mismo periodo de 2020 en el que se han mantenido cerradas estas zonas se estima que al menos han dejado de percibir por este concepto unos 50 millones de pesos.

 

Edición: Enrique Álvarez


Lo más reciente

Un ex escolta de Carlos Manzo está prófugo: Gobierno de Michoacán

Ramírez Bedolla, gobernador del estado, confirmó que las autoridades trabajan para capturar al sujeto

La Jornada

Un ex escolta de Carlos Manzo está prófugo: Gobierno de Michoacán

Dictan prisión preventiva contra ‘El Licenciado’ y siete escoltas de Carlos Manzo por el asesinato del ex alcalde

En la audiencia se reveló que el crimen organizado ofreció 2 mdp por perpetrar el homicidio

La Jornada

Dictan prisión preventiva contra ‘El Licenciado’ y siete escoltas de Carlos Manzo por el asesinato del ex alcalde

Brasil: detienen al ex presidente Jair Bolsonaro por riesgo de fuga de prisión domiciliaria

El ex mandatario admite que intentó quemar su tobillera electrónica

Afp

Brasil: detienen al ex presidente Jair Bolsonaro por riesgo de fuga de prisión domiciliaria

Raúl Jiménez anota el gol del triunfo 1-0 del Fulham ante el Sunderland

El futbolista mexicano rompió una racha de cinco partidos sin marcar un tanto

La Jornada

Raúl Jiménez anota el gol del triunfo 1-0 del Fulham ante el Sunderland