Padres jugarán un rol fundamental en la educación especial a distancia

Nuestro objetivo como profesores, evitar la deserción escolar: Miguel Torres
Foto: Facebook CAM Jose de Jesus Gonzalez Padilla

Para la educación especial a distancia, la participación de padres y madres de familia se vuelve muy importante para garantizar el aprendizaje de niñas y niños con algún trastorno de aprendizaje o discapacidad física. “Lo que queremos principalmente es cómo hacer llegar las actividades a los alumnos y en especial evitar la deserción escolar, porque se va a dar y con nuestros alumnos más”, afirmó el profesor Miguel Ángel Torres, del Centro de Atención Múltiple (CAM) José de Jesús González Padilla.

El docente comentó que al nivel especial le tomó de sorpresa la educación a distancia, lo que los obligó a replantear cómo hacer llegar los contenidos a los alumnos. En este retorno a clases, que será igual a distancia, se han creado más estrategias para el trabajo con los estudiantes. 

“Tenemos un correo institucional en el cual podemos hacer uso de la plataforma en línea para el trabajo con los alumnos, ahí puedes subir tus planeaciones, tu plan de clases y los papás pueden entrar y bajar esas actividades, esa es una estrategia; la otra seguirá siendo por WhatsApp, esto cuidando siempre de que utilicen los materiales que se tengan al alcance en casa, para evitar que ellos salgan a comprar”, explicó. 

Apuntó que en este nuevo esquema de regreso a clases, en la educación especial es imprescindible trabajar de la mano con madres y padres de familia, aunque muchas veces ellos desconocen la discapacidad real de su hijo o hija, no viéndola como una limitante sino que desconocen cómo pueden apoyarlos en sus estudios.

“De lo que se trata aquí es de una inclusión e integración de todos y cada uno de los miembros de la familia para que el alumno logre alcanzar tanto esas habilidades adaptativas como esos aprendizajes esperados que marca la currícula escolar”, aseguró. 

Para el docente, lo complejo es la adquisición de medios electrónicos o dispositivos electrónicos, puesto que muchos papás no tienen los recursos necesarios para tener una conectividad óptima por lo que ellos se comunican vía telefónica con el tutor para exponerle la situación concreta o entregar de manera personal cuadernillos de apoyo.

En el CAM José de Jesús Gonzáles Padilla, de nivel primaria, se atiende a niñas y niños con discapacidad intelectual, discapacidad auditiva, síndrome de down, autismo, o algún otro trastorno de aprendizaje. En promedio cada grupo se conforma por entre ocho y 13 estudiantes debido a las características individuales de cada uno.

 

Edición: Enrique Álvarez


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila