Proponen diputados que se reconozca identidad de género en QRoo

El pasado 8 de septiembre fue registrada la primera mujer transgénero en la entidad
Foto: Congreso de Quintana Roo

La presidente de la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso del estado, Judith Rodríguez Villanueva, presentó desde julio pasado, en medio de la parálisis legislativa, la segunda iniciativa para reformar el Código Civil del estado, encaminada al “levantamiento de acta por reconocimiento de identidad de género”, con lo que se garantizaría el pleno goce de los derechos humanos a las personas trans. 

Cabe recordar que el pasado 8 de septiembre África Elizabeth fue registrada como la primera mujer transgénero en Quintana Roo, tras casi un año de haber promovido un amparo ante un juzgado federal que finalmente le dio la razón para la protección de sus derechos humanos, toda vez que en el estado el Código Civil no toma en cuenta la figura de transgénero.

A la fecha en el Congreso del estado existen dos iniciativas encaminadas al reconocimiento del derecho a la identidad de género, las dos fueron presentadas en julio por los diputados Edgar Gasca Arceo y Judith Rodríguez. 

Esta última desde la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos de la XVI Legislatura apunta que la comunidad LGBTTTIQ es un movimiento reivindicatorio que no reclama privilegios sino el pleno reconocimiento a los derechos civiles y humanos de los cuales gozamos los mexicanos.

“La identidad de género es un concepto amplio que crea espacio para la auto identificación y que hace referencia a la vivencia que una persona tiene de su propio género. Así, la identidad de género y su expresión también toman muchas formas, algunas personas no se identifican ni como hombres ni como mujeres o se identifican como ambos”, destacó la legisladora.

Citando a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la diputada refiere en la iniciativa que el reconocimiento a la identidad de las personas es uno de los medios que facilita el ejercicio de los derechos a la personalidad jurídica.

En México la Suprema Corte de Justicia ha sostenido que del derecho a la dignidad humana se desprenden todos los demás necesarios para el desarrollo integral de la personalidad, y entre ellos se encuentra el derecho a la propia imagen y al libre desarrollo de la personalidad. 

Por ello propone adherir una sección séptima al Código Civil estatal “del levantamiento de acta por reconocimiento de identidad de género” y crear el Artículo 665 Bis, que reconozca que “cualquier persona podrá solicitar el levantamiento de una nueva acta de nacimiento por reconocimiento de identidad sexo-genérico”.

Añade el Artículo 665, que refiere a los requisitos, entre los que sobresalen ser mayor de edad y de nacionalidad mexicana; y el Artículo 665 Quáter, que señala cómo sería el procedimiento administrativo para el levantamiento de la nueva acta.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

COP 30 y G20, hay mucho que hacer

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

COP 30 y G20, hay mucho que hacer

Presentan informe sobre situación de los derechos humanos de las personas LGBTTTI en Yucatán

El documento aborda temas como salud, educación, trabajo digno y representación mediática

La Jornada Maya

Presentan informe sobre situación de los derechos humanos de las personas LGBTTTI en Yucatán

Los cuartos de final de la Liga Mx comenzarán con tres partidos el miércoles; Cruz Azul-Chivas, el jueves

América visitará a Rayados y el Toluca se medirá con los Bravos

La Jornada Maya

Los cuartos de final de la Liga Mx comenzarán con tres partidos el miércoles; Cruz Azul-Chivas, el jueves

Violencia contra las mujeres también se vive en el ciberespacio, alertan expertas

En México, 9.4 millones de ciudadanas afirma haber sido víctima de acoso en línea

Ángeles Cruz Martinez

Violencia contra las mujeres también se vive en el ciberespacio, alertan expertas