Especialistas respaldan reformas a la ley de nutrición en QRoo

Pretenden inhibir el consumo de productos de alto contenido calórico y azúcares añadidos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Autoridades de salud y especialistas en nutrición participaron en el segundo foro organizado por el Congreso para analizar las iniciativas de reforma a la Ley de Fomento a la Nutrición, Obesidad y Trastornos de la Conducta Alimentaria, que busca inhibir el consumo de productos de alto contenido calórico y azúcares añadidos, principalmente en menores de edad.

La secretaria de Salud del estado, Alejandra Aguirre Crespo, añadió que también es importante fomentar la actividad física y cuidar de la salud mental. Señaló que una de las principales acciones que deben promoverse es la lactancia materna como alimento exclusivo, por lo menos durante los primeros seis meses de vida. Lo anterior con base en estudios que demuestran que la lactancia materna es uno de los factores más importantes para disminuir la posibilidad de enfermedades como obesidad y diabetes.

Propuso incluir en el programa académico de educación básica (preescolar, primaria y secundaria) la obligatoriedad de tener actividad física sistematizada por lo menos 90 minutos al día.

El presidente del Colegio Médico de Quintana Roo, José Antonio Danel Beltrán, propuso modificar el nombre de la Ley de Fomento a la Nutrición, Sobrepeso, Obesidad, Diabetes y Trastornos de la Conducta Alimentaria, para que sea Ley de Fomento a la Nutrición y Combate a la Desnutrición, Sobrepeso, Obesidad, Trastornos de la Conducta Alimentaria y sus Comorbilidades.

Recomendó garantizar la existencia de personal especializado y el abasto de insumos para detección, seguimiento y tratamiento de enfermedades relacionadas con la alimentación. Otra de las propuestas del Colegio Médico de Quintana Roo es incluir a los colegios de especialistas en el Consejo Estatal de Salud y establecer en la ley que las sesiones de dicho consejo podrán ser presenciales o virtuales, considerando las condiciones sanitarias al momento de la convocatoria.

En una de las iniciativas se propone evitar alimentos de alto contenido calórico, a lo que Danel Beltrán dijo: “proponemos que estos productos deben ser sustituidos por alimentos balanceados, para equilibrar la dieta de los menores”. Mencionó que la actividad física debe ser obligatoria y no una sugerencia, “no debemos dejar a la interpretación este aspecto”.

También participaron Sergio René Acosta Manzanero, presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia; Aline Celeste Medina Hernández, presidente del Colegio de Nutrición de Quintana Roo; Alicia Ramírez Huerta, presidente de la Asociación Mexicana de Nutriología; Irma Archundia Riveros, presidente del Colegio de Medicina Interna de Quintana Roo; Lucía Magdalena Allen Hermosillo, representante del Colegio Quintanarroense de Médicos Especialistas en Rehabilitación; Ana Luisa Balmaceda Ostos, presidente de la Asociación Quintanarroense de Psiquiatría; Daniel Rolando López, presidente del Colegio de Pediatría de Quintana Roo y Jorge Vázquez Alanís, presidente del Colegio de Cirugía Pediátrica de Quintana Roo.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Reportan sacrificio masivo de perros y gatos en Centro de Bienestar Animal de Cancún por brote de moquillo

Caso cero pudo estar entre mascotas atendidas en campaña gratuita de esterilización: especialistas

La Jornada

Reportan sacrificio masivo de perros y gatos en Centro de Bienestar Animal de Cancún por brote de moquillo

Supremo de EU avala que Trump frene pagos de programa de asistencia alimentaria

La medida deja en incertidumbre a unos 40 millones de beneficiarios que dependen del apoyo

Efe

Supremo de EU avala que Trump frene pagos de programa de asistencia alimentaria

Sheinbaum afina con gabinete detalles del Plan Michoacán previo a su presentación

La presidenta presentará la estrategia este domingo en Palacio Nacional

La Jornada

 Sheinbaum afina con gabinete detalles del Plan Michoacán previo a su presentación

Los ríos, más aliados del cambio climático de lo que se pensaba

Cuencas fluviales del Oeste de EU, generalmente más áridas, absorben mayor cantidad de CO2

Efe

Los ríos, más aliados del cambio climático de lo que se pensaba