Avanza Quintana Roo en el derecho a la identidad de género

A la fecha el estado ha reconocido la identidad de tres personas transgénero
Foto: Congreso de Quintana Roo

Con la premisa de que es un tema ya resuelto en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la Comisión de Justicia del Congreso del estado aprobó la noche de este martes el proyecto para modificar el Código Civil y conceder identidad a las personas trans. 

A la fecha el estado se ha visto obligado a reconocer la identidad de tres personas transgénero, dos por la vía administrativa y una por amparo. 

Las dos iniciativas planteadas fueron presentadas por separado en julio pasado por la diputada presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso del estado, Judith Rodríguez Villanueva y por el diputado presidente de la Comisión de Salud, Edgar Gasca Arceo, para reformar el Código Civil del estado y legalizar el “levantamiento de acta por reconocimiento de identidad de género”, con el fin de garantizar el pleno goce de los derechos humanos a las personas trans.

El pasado 8 de septiembre África Elizabeth fue registrada como la primera mujer transgénero en Quintana Roo, tras casi un año de haber promovido un amparo ante un Juzgado federal que finalmente le dio la razón para la protección de sus derechos humanos; antes dos personas habían recurrido a un trámite administrativo en la Ciudad de México que obligó al Registro Civil del estado a reconocer su identidad.

El diputado Gasca Arceo confió en que en un par de semanas el dictamen, una vez avalado en la Comisión de Justicia, sea aprobado en el pleno y entre en vigor en el estado el derecho a la identidad de género.

El legislador indicó que es un tema legislado y por el que incluso existe una jurisprudencia por parte de la Suprema Corte de Justicia, lo que obliga al Congreso de Quintana Roo a atender este tema que no solo toca el derecho al libre desarrollo de la personalidad, sino que es parte de los derechos humanos progresistas.

“Cuando hablamos de derechos humanos también tenemos que hablar de esas libertades, hoy es un reconocimiento a los derechos humanos, es un derecho que tenemos todos y en este caso, a este sector de la sociedad hace muchos años que les debemos el reconocimiento”, acotó Gasca Arceo.

El legislador lamentó que el sector trans aún siga luchando por algo con lo que el resto de la sociedad cuenta desde el momento de nacer, que es el derecho a la identidad. 

“En Quintana Roo podemos tener una legislación a la vanguardia con respecto a otros estados y debemos seguir avanzando, no se trata del capricho de alguien que se quiere cambiar el nombre o el género, sino de alguien que necesita ser reconocido porque así se siente”, precisó.

Destacó también que esta legislación avala el reconocimiento a los derechos laborales y de salud de las personas trans, así como muchos otros ámbitos en los que hoy son discriminados y marginados.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Los Cachorros, a los playoffs de la MLB por primera vez desde 2020

Filadelfia y Milwaukee también ya están en la postemporada

La Jornada Maya

Los Cachorros, a los playoffs de la MLB por primera vez desde 2020

México se convierte en el principal destino de quienes huyen por violencia: Acnur

El país superó a Estados Unidos, que entre 2022 y 2024, ocupó el primer lugar

La Jornada

México se convierte en el principal destino de quienes huyen por violencia: Acnur

Aún sin identificar, dos víctimas de explosión de pipa en Iztapalapa

FGJ priorizará reparación de daño a familias afectadas en el accidente

La Jornada

Aún sin identificar, dos víctimas de explosión de pipa en Iztapalapa

Gobierno de Yucatán dialoga con director general de Nafin y Bancomext en favor de atraer inversión al estado

El encuentro busca fortalecer las cadenas productivas y la internacionalización de las empresas locales

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán dialoga con director general de Nafin y Bancomext en favor de atraer inversión al estado