Luego de que un juez de Cancún se declarara incompetente en el caso, César Celso González Hermosillo y Melgarejo, presunto prestanombres del ex gobernador Roberto “N”, recibió de un juez federal una suspensión provisional que le permite llevar su proceso jurídico en libertad acudiendo a firmar cada 15 días.
De acuerdo con la Fiscalía Anticorrupción del estado, el imputado estuvo a disposición de un juez federal en Quintana Roo, quien mandó su caso a la Ciudad de México y allí se siguió el trámite. En el estado le habían impuesto una medida cautelar y no podía salir del país; su defensa pedía tomar en cuenta detalles como su edad y condición de salud.
“Se concede la suspensión provisional para que las cosas se mantengan en el estado en el que se encuentran, esto es: se permita al antes citado continúe cumpliendo con la medida cautelar, consistente en la presentación periódica (cada 15 días) en el Centro Federal de Justicia Penal, en el estado de Quintana Roo, con sede en Cancún, como de forma habitual lo venía realizando, hasta en tanto se resuelva la suspensión en definitiva”, menciona el acuerdo de la magistrada Olga María Josefina Ojeda Arellano.
César Celso González Hermosillo y Melgarejo era el apoderado legal de la empresa Barcos Caribe, propiedad de la familia del ex gobernador. El Ministerio Público de la Federación le imputó el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita por supuestamente haber participado en la adquisición y enajenación de terrenos pertenecientes a la reserva protegida de Quintana Roo a precios de remate.
Fue detenido el 14 de julio de 2018 en Cancún relacionado con la causa penal 381/2017; obtuvo la libertad condicional tras pagar 15 millones de pesos.
Edición: Mirna Abreu
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada