Tras 25 años de vigencia, el Ayuntamiento de Othón P. Blanco aprobó un nuevo Reglamento de Desarrollo Urbano y Construcción que contiene programas de construcción y ordenamiento ecológico y que además se homologa con la Ley General de Asentamientos Urbanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano. “Todo ha cambiado desde el primer reglamento y ya quedaba corto a las nuevas acciones”, citó la regidora María Hadad Castillo, una de las impulsoras de esta iniciativa.

Hadad Castillo recordó que el reglamento anterior tenía 25 años y las últimas reformas que le hicieron fueron hace 17 años, por lo cual era una herramienta obsoleta e imprecisa. La regidora indicó que este nuevo reglamento se homologa con la Ley General de Asentamientos Humanos (nacional), así como las leyes de Asentamientos Urbanos, Ordenamiento Territorial y de Acciones Urbanísticas a nivel local.

“Todo ha cambiado desde el primer reglamento y ya quedaba bastante corto a las nuevas acciones que contemplan en este nuevo ordenamiento, por ejemplo, le da mayor corresponsabilidad a las figuras que participan en el proceso constructivo, como peritos corresponsables, constructores, peritos de obra, y participan todos con diferente grado de responsabilidad”, precisó.

La regidora indicó que en este nuevo reglamento se establecen puntualmente las jerarquías de los responsables y también involucra a colegios de profesionistas para que quienes participan en los procesos se capaciten de manera constante. Tiene un apartado del tema de seguridad estructural por vientos en caso de huracán, movimientos sísmicos, estudios e investigación de los suelos para las cimentaciones. 

También regula el tema de cómo, cuándo y el procedimiento para las demoliciones por obras no autorizadas o edificios que tienen daño estructural y que pueden ser peligrosos para la población. Incorpora también el estudio de impacto urbano al responder a la pregunta ¿Cómo afecta una determinada acción urbanística al interés público?, por ejemplo, cuándo se pretende construir una gasolinera. 

“A partir de esto se hace uso de un estudio de impacto urbano para saber cómo va a afectar a los vecinos colindantes y cuáles van a ser, en su caso, las medidas de mitigación y compensación que se implementarán; si el promotor rechaza estas medidas se le niega el permiso”, indicó la regidora.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Servicio gratuito del transporte público urbano Ko’ox continuará gratis hasta el 1 de enero 2026

La Secretaría del Bienestar sigue sin terminar la entrega de tarjetas inteligentes que funcionarán para pagar el pasaje

Jairo Magaña

Servicio gratuito del transporte público urbano Ko’ox continuará gratis hasta el 1 de enero 2026

FGE Campeche cuenta con dos líneas de investigación por la muerte de síndica en Palizada

Autoridades confiscaron un vehículo que presuntamente se usó en la comisión del delito

Jairo Magaña

FGE Campeche cuenta con dos líneas de investigación por la muerte de síndica en Palizada

Quintana Roo mantiene bajo control casos de gusano barrenador: Sedarpe

La entidad suma 200 casos y actualmente 25 se mantienen activos

Ana Ramírez

Quintana Roo mantiene bajo control casos de gusano barrenador: Sedarpe

Entregan lentes gratuitos a ciudadanos de Cancún, Playa y Mahahual

La donación, realizada entre la iniciativa privada y autoridades estatales, benefició a 500 personas

Ana Ramírez

Entregan lentes gratuitos a ciudadanos de Cancún, Playa y Mahahual