En el primer año de vigencia de la reforma al código civil del estado que permite a las parejas decidir el orden que llevarán los apellidos de sus hijas e hijos en las actas de nacimiento, apenas 0.1 por ciento decidió colocar en primera posición el apellido materno.
La titular de la Dirección General y Oficialía Central del Registro Civil (DGRC), Heydi Patricia Torres Carrillo, indicó que en todo 2020 apenas sumaron 25 casos en los que madre y padre determinaron situar el apellido materno antes que el paterno, como tradicionalmente se hace.
En lo que va del año dicha oficina, dependiente de la Secretaría de Gobierno, lleva 25 mil registros, por lo que estos 25 casos representan 0.1 por ciento.
Hay que recordar que desde el pasado 17 de enero de 2020, Quintana Roo se convirtió en la tercera entidad en el país que permite a los padres elegir el orden de apellidos, al entrar en vigor la reforma al artículo 538 del código civil del estado, que establece que “el orden de los apellidos acordado entre los progenitores será el mismo que se asentará en el acta de nacimiento de los hijos e hijas de la misma filiación”
“Siguen los papás eligiendo lo de costumbre, primero el apellido paterno y luego el materno, son casos raros en donde se cambia el apellido (…) prevalece el apellido paterno y son parejas”, indicó.
Antes de las reformas al código civil, el Registro Civil ha permitido el cambio en el orden de apellidos cuando se trata de combinaciones que podrían generar bullying hacia los menores.
La directora del Registro Civil recuerda el caso de una familia cuyo apellido de la madre era “Del Toro” y al combinarlo con el apellido paterno generaba una situación chusca, por lo que en tal caso se aprobó colocar antes el apellido materno.
Edición: Laura Espejo
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada