Pese a reforma, en QRoo prefieren apellido paterno en actas de nacimiento

En todo 2020 sólo en 25 casos situaron el apellido materno antes que el paterno
Foto: Juan Manuel Valdivia

En el primer año de vigencia de la reforma al código civil del estado que permite a las parejas decidir el orden que llevarán los apellidos de sus hijas e hijos en las actas de nacimiento, apenas 0.1 por ciento decidió colocar en primera posición el apellido materno.

La titular de la Dirección General y Oficialía Central del Registro Civil (DGRC), Heydi Patricia Torres Carrillo, indicó que en todo 2020 apenas sumaron 25 casos en los que madre y padre determinaron situar el apellido materno antes que el paterno, como tradicionalmente se hace.

En lo que va del año dicha oficina, dependiente de la Secretaría de Gobierno, lleva 25 mil registros, por lo que estos 25 casos representan 0.1 por ciento.

Hay que recordar que desde el pasado 17 de enero de 2020, Quintana Roo se convirtió en la tercera entidad en el país que permite a los padres elegir el orden de apellidos, al entrar en vigor la reforma al artículo 538 del código civil del estado, que establece que “el orden de los apellidos acordado entre los progenitores será el mismo que se asentará en el acta de nacimiento de los hijos e hijas de la misma filiación”

“Siguen los papás eligiendo lo de costumbre, primero el apellido paterno y luego el materno, son casos raros en donde se cambia el apellido (…) prevalece el apellido paterno y son parejas”, indicó. 

Antes de las reformas al código civil, el Registro Civil ha permitido el cambio en el orden de apellidos cuando se trata de combinaciones que podrían generar bullying hacia los menores. 

La directora del Registro Civil recuerda el caso de una familia cuyo apellido de la madre era “Del Toro” y al combinarlo con el apellido paterno generaba una situación chusca, por lo que en tal caso se aprobó colocar antes el apellido materno.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Puentes generacionales

Memoria Hemerográfica

José Juan Cervera

Puentes generacionales

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

El desastre fue un punto de inflexión en la historia de México y de la sociedad civil organizada

Octavio Olvera

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

Treinta y cinco agroquímicos

La prohibición de los plaguicidas es positiva, pero queda mucho por hacer

Rafael Robles de Benito

Treinta y cinco agroquímicos

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades

Más de 15 eventos gratuitos tendrán lugar en diferentes puntos de la capital yucateca

La Jornada Maya

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades