Cancún, la segunda ciudad con más altos índices de corrupción en el país

Estudio revela que 88.1 por ciento de la población percibe a la ciudad como insegura
Foto: Ayuntamiento de Benito Juárez

A nivel nacional Cancún se ubica como segundo lugar de ciudades con los índices más altos de corrupción al tener contacto con alguna autoridad, entre julio y diciembre pasados, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En Ecatepec esta proporción fue de 83.3 por ciento, es el lugar del país con los índices más altos de corrupción y en seguida se encuentran Cancún con 83.1 y Cuajimalpa con 70.2 por ciento.

También 88.1 por ciento de la población encuestada en Cancún sobre la Percepción Social de Inseguridad Pública por Ciudad de Interés, correspondiente a diciembre de 2020, percibe a su ciudad como insegura.

Prácticamente la mitad de la población que tuvo contacto con alguna autoridad fue víctima de la corrupción en dicho periodo, informó el Inegi, ya que a nivel nacional 47.9 por ciento reportó un intento de extorsión por parte de esta, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU).

A las tres primeras ciudades le siguen Acapulco, los Mochis, Tijuana, Durango, Tláhuac, Álvaro Obregón, Venustiano Carranza, Magdalena Contreras y Chimalhuacán, donde siete de cada 10 (70 por ciento) personas que se encontraron con un policía o cualquier otro trabajador público fueron extorsionadas.

Inegi también informó que para el segundo semestre de 2020 se estima que 28.1 por ciento de los hogares urbanos tuvo un integrante de la familia víctima de un delito.

En 10.9 por ciento de los hogares se registró una extorsión; en 10.5 por ciento un integrante de la familia fue víctima de robo en la calle o transporte público y en nueve por ciento se refirió robo parcial de un vehículo.

La dependencia también reportó que las mujeres son las principales víctimas de acoso personal y violencia sexual, aunque la frecuencia de estas conductas y delitos se hayan reducido 7.2 puntos porcentuales frente al periodo comparable de 2019.

De acuerdo con sus estimados, durante el segundo semestre de 2020, 14.3 por ciento de la población fue víctima de acoso personal y/o violencia sexual. En el caso de las mujeres este porcentaje resultó en 21.6 por ciento, mientras que en hombres fue de 5.7 por ciento.

Es decir, prácticamente una de cada cinco mujeres fue acosada o agredida sexualmente.

En general, 68.1 por ciento de la población adulta de las zonas urbanas del país se siente insegura en las calles.

La percepción de inseguridad es mayor en el caso de las mujeres con 72.6 por ciento, mientras que en hombres fue de 62.7 por ciento.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

De pie, con el Teatro Armando Manzanero a tope, el público ovacionó al pianista a Rafael Gutiérrez-Vélez e hizo suya la orquesta

Jesús Mejía

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán

La iniciativa busca fortalecer las poblaciones silvestestres y restituir individuos a ecosistemas saludables

La Jornada

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán

Domingo familiar, multitudinario, en Xmatkuil; Lara Campos triunfa con lleno en la feria

La artista infantil emocionó a padres, madres e hijos en el Centro de Espectáculos Montejo

La Jornada Maya

Domingo familiar, multitudinario, en Xmatkuil; Lara Campos triunfa con lleno en la feria

Avance del 80 por ciento en ampliación de la Carretera Federal 186 Macuspana-Escárcega

Prevén que los primeros 12 kilómetros estarán concluidos el próximo diciembre

La Jornada

Avance del 80 por ciento en ampliación de la Carretera Federal 186 Macuspana-Escárcega