Sólo hay seis especialistas en rehabilitación pulmonar en QRoo

A muchas personas el COVID les cambia la vida y pueden necesitar ejercicios pulmonares de por vida
Foto: Fernando Eloy

De acuerdo a la gravedad de la enfermedad será la recuperación de un paciente COVID, pero por lo general es larga, deben aprender a respirar de una manera diferente para poder llevar a cabo actividades cotidianas como caminar o levantar cosas, destacó Eduardo Flores Figueroa, rehabilitador pulmonar, quien apuntó que en Quintana Roo sólo existen seis especialistas en esta área, la mayoría en la zona norte del estado.

“Tiene que ver si estuvo mucho tiempo con ventilación mecánica o si requirió traqueotomía para poder dejar el ventilador o si el grado fue leve o moderado pero se fue a casa con oxígeno suplementario”, explicó. El más común es el paciente que fue intubado y al retirarle el ventilador se le manda a casa con oxígeno suplementario de 3 a 5 meses por lo menos.

El terapeuta en rehabilitación pulmonar primero evalúa el porcentaje de oxígeno suplementario que la persona usa para sus actividades cotidianas, como caminar, ir al baño, hablar o mover un objeto, para medir la tolerancia a los ejercicios.

“La intención de la rehabilitación pulmonar es tratar de reincorporar al paciente a sus actividades son que se canse mucho y disminuirle o quitarle el oxígeno suplementario para que puedan recobrar la respiración natural”, mencionó el especialista.

Estos pacientes cuando hablan o mueven un miembro gastan mucho oxígeno, por lo que se les enseña la respiración diafragmática; con este tipo de respiración el diafragma hace de 70 a 80 por ciento del trabajo; “en condiciones normales no lo ocupamos tanto porque tenemos buena elasticidad del pulmón, pero en un paciente con COVID abunda la fibrosis pulmonar, lo que disminuye la velocidad de entrega de oxígeno”.

Las terapias se brindan a domicilio y el proceso inicia desde que los pacientes están en el hospital, previo al alta. Las secuelas más comunes del COVID-19 son pérdida de tono muscular, fibrosis pulmonar, afectación cardiaca e incapacidad de oxigenación adecuada.

Flores Figueroa mencionó que en los pacientes que reinciden en la enfermedad por lo general la siguiente vez es más agresiva “porque se crea una nueva lesión sobre una ya existente” y pidió a quienes están en casa con el virus: “si la oxigenación baja de 90 y pasan 15 o 20 minutos y no se recupera deben ir al hospital, porque se compromete su capacidad respiratoria”.

Mencionó que en cada caso la respuesta inmune es diferente: “no existe una receta de cocina, cada paciente va a necesitar un tratamiento personalizado. A muchas personas el COVID les cambia la vida y pueden necesitar ejercicios pulmonares de por vida”.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño