Carlos Águila Arreola
Cancún
30 de octubre, 2015
Tras los amparos que interpusieron varias organizaciones civiles contra el desarrollo inmobiliario de Malecón Tajamar, el Departamento Legal del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) solicitó ampliar la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), porque podrían perderse más de 900 millones de dólares en inversión.
Actualmente, la vigencia vence en febrero de 2016, y lo que se pide es que el tiempo para construir se prorrogue hasta el próximo mes de octubre: “Sería una lástima perder la inversión y la credibilidad como entidad federal que da certeza jurídica, porque no es un tema entre particulares, dijo Juan Carlos González Hernández, delegado regional de Fonatur.
Explicó que “el Departamento Jurídico ha tenido que establecer un marco legal para evitar pérdida de inversionistas, ya que han sufrido retrasos por la cuestión del amparo”.
La MIA que otorgaron con la venta de los predios vence en febrero de 2016, y lo que se solicitó es que el tiempo para poder construir se extienda hasta octubre del próximo año.
Señaló que antes de que termine este mes se tendría que dar una resolución jurídica en torno a los recursos legales contra el desarrollo, “de hecho, era el 23 de octubre cuando se tenía que dar la resolución, pero no nos ha informado nada”.
Se trata de dos amparos: el primero fue promovido por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda, y el segundo fue el que otorgó el primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito a más de 100 niños de Cancún.
Si el Fonatur no es favorecido quedaría en una difícil situación con los inversionistas, quienes ya pagaron por los predios: “Regresarles el dinero sería complicado porque esos recursos se reinvierten, y no solo en Cancún sino en varios puntos de la república donde Fonatur hace obras de infraestructura turística para incentivar esos estados”.
Son más de 30 proyectos en 50 lotes, algunos fusionados como el centro comercial, y las inversiones frenadas alcanzan un monto superior a los 900 millones de dólares.
El también ex secretario de Turismo de Quintana Roo comentó que “hay confianza de los inversionistas porque se tienen todos los permisos. El tema es que Bi & Di incumplió un punto con la Semarnat y metió en problemas a todos los demás desarrolladores; sin embargo, hay confianza de los empresarios”, reiteró.
Uno de los proyectos, que ya tiene todos los documentos listos en el ayuntamiento para obtener la licencia de construcción, es un centro comercial y, en ese sentido, más de 60 por ciento de los proyectos ya tenían ingresados sus papeles ante el Fonatur.
De las 70 hectáreas que ocupa Malecón Tajamar, 58 son susceptibles a desarrollo, y de esas 44 lotes han sido comercializados con uso de suelo habitacional, condominal, comercial y hotelero para dos mil 500 cuartos, así como un malecón; el resto de predios son áreas verdes y aún hay dos disponibles para venta.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada