Carlos Águila Arreola
La Jornada Maya

Cancún
20 de octubre, 2015


La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró nueve proyectos turísticos dentro del Parque Nacional Tulum por remoción ilegal de vegetación de selva baja, matorral, duna costera, lo que derivó en afectación a flora y fauna silvestre.

Inspectores de la Subprocuraduría de Recursos Naturales de la dependencia, recorrieron nueve proyectos y desarrollos turísticos en el Área Natural Protegida (ANP) entre el 15 y el 19 de octubre, de los que cinco fueron por impacto ambiental y cuatro en materia forestal.

Durante las diligencias se inspeccionaron los proyectos “Kitchen Table Grill/Bar”, “Aline Claire More Blanc”, “Las Palmas”, “Ecovillas Alux”, “Camping Revolución & Restaurante Pancho Villa”, “Bar Adelita” y otros tres proyectos sin denominación.

Los nueve no cuentan con las autorizaciones correspondientes para su edificación y están asentados dentro del ANP conocida como “Parque Nacional “Tulum”, en el municipio del mismo nombre (130 kilómetros al sur).

Personal de las oficinas centrales de la Profepa constató la afectación a una superficie aproximada de 37 mil 615 metros cuadrados, donde se removió vegetación de tres ecosistemas para la regulación climática: selvas bajas, matorral costero y duna costera.

Esos ecosistemas se distribuyen a manera de franja paralela a la línea del litoral, en el límite noreste de la península de Yucatán, en Quintana Roo, donde interactúan especies como el sikimay (Argusia gnaphalodes), pantzil (Suriana maritima), lirio de playa (Hymenocallis littoralis) y riñonina (Ipomoea pes-caprae).

Además, uva de mar (Coccoloba uvifera), palma chit (Thrinax radiata) y palma nakax (Coccothrinax regdii), enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010, con asociación de las especies Copite (Cordia dodencandra), y phitecelobium (Pithecellobium keyense).

Esas áreas costeras son de gran importancia ecológica, debido a que hacen frontera entre océano, continente y atmósfera; por ello, son zonas con una dinámica muy compleja con la finalidad de evitar problemas ambientales, por lo que constituyen el hábitat, sitio de anidación y reproducción de muchas especies de fauna silvestre.

También de especies vegetales de tipo rastrero, herbáceo y arbustivo, que ayudan a minimizar los daños por los efectos de tormentas, y desempeñan un papel muy importante en el control de la erosión.

La Profepa dictará medidas de urgente aplicación para restaurar y compensar los daños a los ecosistemas; e impondrá multas que pueden rebasar los 20 mil días de salario mínimo (un millón 402 mil pesos) y denuncias penales que se sancionan hasta con 10 años de cárcel.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU