Carlos Águila Arreola
La jornada Maya
Cancún
Lunes 20 de Juliuo de 2015
Las autoridades sanitarias de Quintana Roo decretaron prealerta epidemiológica ante el surgimiento de varios casos de chikungunya en la zona oriente de Yucatán, principalmente en los municipios de Valladolid y Tizimín, poblaciones ubicadas a 160 y 200 kilómetros al este de Cancún, respectivamente.
El secretario de Salud, Lorenzo Ortegón Pacheco, dijo que “sin ser un cerco epidemiológico, se intensificó la búsqueda de personas con fiebre alta en centros sanitarios del estado para impedir un brote masivo”. Explicó que se trata de una enfermedad transmitida por el virus del mismo nombre, que se contagia por la picadura de un mosquito infectado.
Advirtió que hay que estar pendientes con los principales síntomas: cuadro febril agudo e inflamación dolorosa de articulaciones.
Hace unas semanas se presentó el primer caso del año de chikungunya en la colonia Nueva Generación de Chetumal, en un paciente que regresó de vacaciones de Oaxaca.
Indicó que en los 120 centros de salud del estado están vigentes las clínicas de febriles, por lo que a cualquier persona que tenga fiebre atípica (más de 40 grados) se le tomará una muestra para descartar el chikungunya, dengue clásico, hemorrágico o paludismo.
Recordó que es importante atenderse en caso de presentar fiebre fuera de lo normal, “lo que contribuirá a detener un posible brote de la enfermedad, sobre todo en la temporada vacacional, cuando llegan visitantes de entidades endémicas”.
Ortegón Pacheco citó que el año pasado se presentaron tres casos en Quintana Roo y apuntó que por medio de Sanidad Internacional se realizan acciones en Cozumel y Cancún por la alta concentración de turistas que llegan en barcos y aviones.
Para eliminar el vector, el mosco[i] aedes aegypti[/i], han sido nebulizadas 53 mil 302 hectáreas y al concluir junio ya se eliminaron mil 676 toneladas de cacharros.
Prevén que los primeros 12 kilómetros estarán concluidos el próximo diciembre
La Jornada
La actividad forma parte de la estrategia integral de reinserción social destinada a las personas privadas de su libertad
La Jornada Maya
El espectáculo tendrá lugar en abril y se esperan hasta 20 mil visitantes
La Jornada Maya
Fueron 61 los productores beneficiados por el programa, entre ellos 22 mujeres y 39 hombres
La Jornada Maya