Carlos Águila Arreola
La Jornada Maya

16 de julio, 2015

La iniciativa privada manifestó su preocupación por las extensas manchas de sargazo que invaden las playas del corredor turístico Cancún-Riviera Maya y de los ocho municipios costeros de Quintana Roo, así como de América Latina, y emplazó al gobierno a agilizar el retiro de esa alga.

El fenómeno natural ha generado sorpresa y desconcierto entre los vacacionistas, quienes no entienden qué pasa en las playas. La acumulación de algas es grave en Cancún, Puerto Morelos, Playa del Carmen, Akumal y Tulum, incluso en las islas Holbox y Cozumel.

Esta mañana, Luis Cámara Patrón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe, descartó que la temporada vacacional que se inicia el miércoles esté en riesgo. “Simplemente (los visitantes) se van a llevar una imagen diferente, aunque es un tema que nos preocupa”.

La alarma surgió por la necesidad de presentar una imagen adecuada en los balnearios que cada año reciben casi 15 millones de turistas.


Carlos Gosselin Maurel, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos, confirmó que contrataron más personal para levantar el sargazo. “Calculamos que por cada 300 metros invertimos 15 mil pesos. Es un fenómeno natural, y eso, al igual que los huracanes, no podemos evitarlos”.

Para las labores de limpieza trabajarán en forma coordinada la Dirección de Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) y las secretarías de Marina y la de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.

Pese a la confianza del gobernador quintanarroense Roberto Borge Angulo de que el evento natural atípico “de ninguna forma pone en riesgo la temporada vacacional”, los prestadores de servicios piensan lo contrario.

“Los visitantes llegan, ven las condiciones de las playas y optan por retirarse, provocando que sólo laboremos al 50 por ciento de capacidad”, refirió Emilio Martín, recepcionista de la cooperativa turística Dorados de Playa Maya, en Tulúm.

El fenómeno natural también afecta a las embarcaciones, porque cuando los lancheros regresan a la orilla les es difícil salir por la acumulación de algas.

Cada dirección municipal de la Zofemat tiene diferentes necesidades. En Solidaridad se autorizaron 1.4 millones de pesos adicionales al presupuesto anual, que es de 1.8 millones, para la recolección diaria de hasta 17 toneladas del alga. El volumen habitual es de cuatro toneladas mensuales.

La Administración Portuaria Integral de Quintana Roo realiza la limpieza de las playas aledañas a los puertos, como parte de su trabajo permanente, que reforzó estos días ante la llegada del sargazo.


Lo más reciente

Sisal, donde la magia se va

Editorial

La Jornada

Sisal, donde la magia se va

Nombran a Itzel Aguilar encargada de despacho de la Vocalía Ejecutiva del INE Campeche

La funcionaria cuenta con 11 años de trayectoria en la institución

Jairo Magaña

Nombran a Itzel Aguilar encargada de despacho de la Vocalía Ejecutiva del INE Campeche

Dos investigadores de la SSPC están en calidad de no localizados; iban a Guadalajara

Los elementos realizaban labores de investigación e inteligencia en el estado de Jalisco

La Jornada Maya

Dos investigadores de la SSPC están en calidad de no localizados; iban a Guadalajara

Histórica visita de secretaria federal de Turismo en Ciudad del Carmen

La funcionaria y su homóloga estatal sostuvieron encuentros con hoteleros, restauranteros y otros integrantes del sector

La Jornada Maya

Histórica visita de secretaria federal de Turismo en Ciudad del Carmen