Carlos Águila Arreola
La Jornada Maya

Cancún
28 de abril, 2015

De acuerdo con el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal (CCSP), el municipio de Solidaridad – corazón de la Riviera Maya , según reza su eslogan– encabeza a los municipios de México en violaciones y extorsiones per cápita, mientras que Benito Juárez (Cancún) quedó tercero, sólo en cuanto al delito de índole sexual. De acuerdo con el Informe sobre Violencia en Municipios del CCSP, que preside José Antonio Ortega Sánchez, la localidad más peligrosa para vivir es Cuernavaca, en el estado de Morelos, seguida de Acapulco y Chilpancingo, en Guerrero. El estudio sólo contempla municipios con más de 100,000 habitantes y está construido con las cifras completas de averiguaciones previas iniciadas en 2014 por los ministerios públicos sobre los delitos de homicidio doloso, secuestro, violación, lesiones dolosas, robo con violencia y extorsión. De acuerdo con la investigación, el municipio de Solidaridad, en Quintana Roo, es el más alto en violaciones (48.78 por cada 100,000 habitantes), seguido por Cuernavaca en la segunda posición (46.82) y Benito Juárez (Cancún) ocupa la tercera con una tasa de 40.04. El solidarense se vuelve a colocar a la cabeza en cuanto al delito de extorsión, con 61.68 por cada 100,000 habitantes: 12 veces más que el promedio nacional. En ese sentido, de los 20 municipios con las tasas más elevadas de extorsión, tres son de Nuevo León, y con un par se sitúan Morelos, Tamaulipas y Quintana Roo. Guerrero (donde ocurrieron los hechos del 26 de septiembre, en el que seis personas murieron y 43 normalistas permanecen como desaparecidos) presentó la tasa de homicidio doloso más alta del país (43.67 por 100,000 habitantes), tres veces más que el promedio nacional: 13.31.
Según el estudio del CCSP, en 2014 la localidad con mayor índice de violencia entre los 223 municipios evaluados fue Cuernavaca, con 62.19 puntos, mientras que en 2012 y 2013, Acapulco fue el primero, aunque ahora quedó segundo con 55.54 puntos, seguido de Chilpancingo, con 49.83 puntos.

El promedio del país es de 18.84 puntos, por lo que el municipio morelense triplica la criminalidad general, y de los 20 municipios con mayor violencia cinco están en el Estado de México y Morelos, Guerrero y Baja California tienen tres cada uno.
A esa veintena se sumaron el año pasado Centro (Tabasco), Cuauhtémoc (delegación del Distrito Federal), Cuautla (Morelos), Mexicali (Baja California), Texcoco (México), Tijuana (Baja California) y Tlalnepantla de Baz (México). Y no sólo Cuernavaca supera el promedio general: otros 96 municipios están por encima de la media, y aunque en general Cuernavaca es el más violento, Acapulco sigue superándolo en homicidios (69.60), cinco veces el promedio nacional (13.31); Chilpancingo (Guerrero) ocupó la segunda posición con 62.95 y El Fuerte (Sinaloa) la tercera con 55.17.


Lo más reciente

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

El mandatario buscaba instalar bases militares extranjeras en el pais y cambiar la Constitución actual

La Jornada

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

José Antonio Cruz Medina asume el cargo en medio de una crisis de inseguridad en el estado

La Jornada

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

De pie, con el Teatro Armando Manzanero a tope, el público ovacionó al pianista a Rafael Gutiérrez-Vélez e hizo suya la orquesta

Jesús Mejía

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán

La iniciativa busca fortalecer las poblaciones silvestestres y restituir individuos a ecosistemas saludables

La Jornada

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán