Carlos Águila Arreola
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Miércoles 28 de diciembre, 2016

Decenas de toneladas de pepino holandés fueron tiradas en un terreno a pie de carretera en el municipio maya de Felipe Carrillo Puerto; la hortaliza, la cuarta más cosechada en el mundo, es tirada desde hace una semana por la empresa “Chada Farm”, presuntamente propiedad de los empresarios José Chapur Zahoul, dueño de la cadena hotelera [i]Palace Resort[/i], y Carlos Constandse Madrazo, vicepresidente de Grupo Xcaret.

Los hechos causaron indignación entre decenas de pepenadores que coincidieron en la falta de sensibilidad de la empresa que tiró el producto en el relleno sanitario, en vez de donarlo a instituciones de asistencia social para destinarlo a los albergues y/o comedores comunitarios.

De acuerdo con un grupo de recicladores –como se autodenominan–, los hechos iniciaron la semana pasada porque “no pasa las normas de calidad para enviarlo al extranjero y está considerado de tercera”, de acuerdo con uno de los conductores de un camión de volteo (volquete) que el pasado sábado hizo al menos dos viajes.

Los quejosos comentaron que los trabajadores de “Chad Farm”, la empresa que está tirando las toneladas de pepino, comentan que la verdura no reúne los estándares para exportarlo al extranjero, ni la calidad para incluirla en el menú de los hoteles propiedad de José Chapur, ni en los de los parques arqueoturísticos.

Según los denunciantes, la mañana del martes reiniciaron los “viajes” y se calcula que hasta ahora hay concentradas poco más de 70 toneladas de pepino en el relleno sanitario, las que han empezado a ser movilizadas a una celda hermética de caucho para evitar el escurrimiento de lixiviados.

En el lugar, explicaron que en las últimas semanas esa agroindustria desperdicia las toneladas de alimentos, lo que evidencia falta de sensibilidad pese a que se autonombran como “empresas socialmente responsables”.

Los “recicladores” recordaron que en años anteriores, cuando la agroindustria “Hidroponía Maya” estaba en su apogeo en la producción de pepino holandés, las piezas que no alcanzaban la calidad para el mercado internacional, se donaba al DIF y otras instituciones de asistencia social.

El invernadero en el municipio de Felipe Carrillo Puerto representa una oportunidad de trabajo para centenares de personas de la zona maya, a quienes se les paga alrededor de 800 pesos semanales, de acuerdo a algunos empleados.

La mano de obra llega procedente de cerca de una decena de localidades rurales como X-Pichil, Hobompich, Filomeno Mata, entre otros, transportados por camiones de personal contratados por las empresas propietarias del lugar.

En su momento, Hidroponía Maya llegó a generar más de mil empleos, además de exportar chile habanero y pepino a diferentes ciudades de Europa, Estados Unidos y Canadá.


Lo más reciente

Más de 50 familias afectadas por las intensas lluvias en Cojedes, Venezuela

Las precipitaciones comenzaron a finales de junio y mantienen alerta al este y occidente del país

Efe

Más de 50 familias afectadas por las intensas lluvias en Cojedes, Venezuela

Trump ordena arrestar a las personas que arrojen piedras contra vehículos de agentes migratorios de EU

Explicó que tomó esta decisión por video de un grupo atacando a agentes del ICE durante operativo en California

Efe

Trump ordena arrestar a las personas que arrojen piedras contra vehículos de agentes migratorios de EU

Las heces de ballenas revelan aumento de algas tóxicas causado por el calentamiento

Estas plantas producen toxinas que pueden tener efectos perjudiciales para los ecosistemas y seres humanos

Efe

Las heces de ballenas revelan aumento de algas tóxicas causado por el calentamiento

Muestras traídas de la cara oculta de la Luna revelan secretos de su formación: Lee la investigación

Investigadores estudian cuatro artículos procedentes de la cuenca del PSA recogidos por Chang’e-6

Efe

Muestras traídas de la cara oculta de la Luna revelan secretos de su formación: Lee la investigación