Carlos Águila Arreola
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Miércoles 7 de agosto, 2016

Uber está a un paso de entrar a la entidad, reveló Eric Ramiro Castillo Alonso, secretario general del Sindicato de Taxistas Andrés Quintana Roo, quien reconoció los rumores de que con el nuevo gobierno estatal se podría derogar la llamada Ley AntiUber; de hecho, reconoció pláticas con el creador de la polémica aplicación.

A poco más de un año de que por presión de los ruleteros de Benito Juárez el Congreso estatal aprobaron la regulación más dura contra Uber en Latinoamérica, al establecer la necesidad de una concesión para brindar el servicio, el líder sindical reculó.

Ante los insistentes rumores del arribo de la trasnacional de taxis ejecutivos, recordó que en julio de 2015 se modificaron los artículos 9 y 31 de la Ley de Tránsito, Transporte y Explotación de Carreteras para evitar que Uber o Cabify llegasen a Cancún.

“De manera personal estoy en el entendido de que no estamos cerrados a que entre Uber a Quintana Roo, lo que sí pedimos es que entren como concesionarios, lo que significa que no podrían dar el servicio en taxis”, explicó.

Los concesionarios serían particulares con el estándar de calidad de Uber, y recordó que el avance se logró hasta que llegó el 5 de junio, cuando la oposición derrocó al otrora invencible PRI y cambió el escenario político; los encuentros, precisó, se realizaron en San Francisco, California, dos en la Ciudad de México y una en Querétaro.

“No se han roto las negociaciones, las relaciones ni la comunicación con Uber, se puso en pausa en tanto no se vea que va a pasar en el escenario político, pero, sí, ya teníamos un avance, casi casi un trato de que Uber entraba a Quintana Roo, pero con concesionarios, como lo marca la ley, por cierto”, insistió.

Añadió que se reunió con los propietarios de la firma, Garrett Camp y Travis Kalanick, fundador de la app cuya palabra alemana significa “arriba de todos”, “más allá de todos”, “lo último”, y que mantiene en jaque a los taxistas de todo el mundo. Eric Castillo puntualizó que, entre lo ya platicado, se acordó que cualquier contrato se firmaría en Estados Unidos.

En su momento, Quintana Roo fue la primera entidad que prohibió la llegada de la aplicación al estipular que el transporte es un servicio público cuya prestación corresponde al gobierno estatal, por lo que la empresa quedó imposibilitada, señaló a inicios de agosto de 2015 Castillo Alonzo, quien sostuvo que “por ello se creó la aplicación Quiero Taxi”, que no resultó como se esperaba.


Lo más reciente

Comparte Sheinbaum proceso de confección de la Banda Presidencial que usará en ceremonia del Grito

Se observa en video a integrantes de las Fuerzas Armadas tomanle medidas y posteriormente ya concluida la prenda

La Jornada

Comparte Sheinbaum proceso de confección de la Banda Presidencial que usará en ceremonia del Grito

Colombia se prepara para la posible pérdida de la certificación en la lucha antidrogas por parte de EU

Afectaría al país contra el combate de los cárteles y guerrillas dedicadas al tráfico

Afp

Colombia se prepara para la posible pérdida de la certificación en la lucha antidrogas por parte de EU

Los Diablos barren a Jalisco y son bicampeones de la LMB

El México obtiene su título 18; Marmolejos, el Más Valioso de la final

La Jornada Maya

Los Diablos barren a Jalisco y son bicampeones de la LMB

Tras varios retrasos, la flotilla para Gaza parte de Túnez rumbo al enclave palestino

Tienen como objetivo llevar ayuda humanitaria y ''romper el bloque israelí''

Afp

Tras varios retrasos, la flotilla para Gaza parte de Túnez rumbo al enclave palestino