Carlos Águila Arreola
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Cancún, Quintana Roo
Miércoles 31 de agosto, 2016
A poco más de un año de que, por presión de los ruleteros de Benito Juárez, el Congreso estatal aprobó la regulación más dura contra Uber en Latinoamérica, al establecer la necesidad de una concesión para brindar el servicio, Eric Ramiro Castillo Alonso, el impulsor de la medida y secretario general del “Sindicato de Taxistas Andrés Quintana Roo”, reculó.
Ante los insistentes rumores del arribo de la trasnacional de taxis ejecutivos, recordó que en julio pasado se modificaron los artículos 9 y 31 de la Ley de Tránsito, Transporte y Explotación de Vías Carreteras, para evitar que Uber o Cabify llegasen a Cancún, como ya ocurre en Mérida y, próximamente, en Villahermosa, a partir del 5 de septiembre; así como a Campeche.
“Lo único que prohíbe es que el transporte, por cualquier vía electrónica, sea dado por vehículos que no tienen concesión, es solamente eso; o sea, sí se puede hacer, no están vetadas las aplicaciones; Uber no está vetado en Quintana Roo, lo que está vetado es que lo hagan con vehículos particulares, eso es lo que dice la ley de Quintana Roo.”
La entidad fue la primera que prohibió la llegada de la aplicación al estipular que el transporte es un servicio público, cuya prestación corresponde al gobierno estatal, por lo que la empresa quedó imposibilitada para llegar al estado, señaló a inicios de agosto de 2015 Castillo Alonzo, quien sostuvo que por ello se creó la aplicación Quiero Taxi.
“Ya están en 21 estados del país, pues Quintana Roo no considera que deba ser la excepción, lo entiendo; considero que Uber es un excelente servicio, que no debemos de privar a los cancunenses y mucho menos al turismo. Reconozco la calidad de Uber; lo he usado de manera personal, precisamente para conocer”, refirió el líder sindical.
Eric Castillo estimó que la actual legislación, la que impulsó, permitiría emplacar unidades como concesionadas pero sin franjas, sin copete ni número económico, pero con la calidad de Uber, y aunque dijo que los operadores tendrían la preparación de la privada.
Sostuvo que como sindicato no se teme a la modernidad, porque es su negocio, y en forma contradictoria insistió en que si Uber entra a Quintana Roo, los taxistas de la entidad serían gravemente afectados, porque mucha gente depende de ellos: cerca de ocho mil y más de 10 mil operadores, nada más en Cancún; sin embargo, sostuvo su cambio de actitud.
La intención fue blindar a la península y que se sentara jurisprudencia; sin embargo, la Comisión Federal de Competencia Económica, dependiente de la Secretaría federal de Economía, recomendó reconocer la aplicación como una nueva categoría de transporte. En Quintana Roo hay más de 22 mil taxistas que dan sustento a más de 80 mil familias.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada