Texto y foto: Joana Maldonado
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Miércoles 8 de junio, 2016

La zona sur del estado y su histórica participación en las urnas, el pasado domingo, fue decisiva en la elección de Quintana Roo. La desigualdad en el desarrollo y una dinámica social distinta a la que existe en la zona norte, como Cancún y Playa del Carmen, fueron factores que generaron una alta participación y la decisión a favor de la alternancia.

Según datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), se presentó una alta participación ciudadana en los municipios de José María Morelos (con un 79.57 por ciento), Othón P. Blanco (64.0 por ciento), Felipe Carrillo Puerto (67.64 por ciento, Bacalar (65.27 por ciento), y también en el norte, del municipio de Lázaro Cárdenas (76.67 por ciento), lugares con población rural e indígena con alta marginación.

En conjunto, estos municipios concentran el 12 por ciento de la población rural e indígena que habita Quintana Roo, según datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).

Para el Vocal Ejecutivo del Distrito 02, del Instituto Nacional Electoral (INE), Francisco Croce Flota, que abarca dichos municipios, con excepción de Lázaro Cárdenas, la participación ciudadana es el reflejo de una elección competida en términos generales, pero en la zona sur este fenómeno se conjunta con otros factores que se relacionan con la dinámica económica, laboral y poblacional.

“A diferencia de las zonas turísticas, no trabajan en áreas de servicio por lo que sábados y domingos no están ocupados; incluso, quienes trabajan afuera, descansan los fines de semana”, señaló.

En suma, se concentra un menor número de población no nativa y la interacción social es distinta pues existe más sentido de comunidad; la jornada comicial representa un asunto público que compete a la ciudadanía y ello se ve reflejado en todo el proceso, desde la integración de mesas directivas.

[b]Desigualdad entre norte y sur, tuvo su costo político: Pedro Flota [/b]

El presidente de la Gran Comisión de la XIV Legislatura, y ex coordinador de la campaña del candidato priísta a la gubernatura, Pedro Flota Alcocer, sobre el hecho de que la capital del estado será gobernada por primera vez en 42 años, por un presidente municipal no priísta, aseguró “a botepronto”, que hubo una competencia muy cerrada en todo el estado, incluso en Cancún, en donde el PRI ganó la presidencia municipal y diputaciones.

En Chetumal, dijo, fue decisivo el voto para favorecer a la oposición, de ahí que lo considera una expresión de la ciudadanía para decir que “algo está mal”, aunque determinarlo será más complejo.

“Es obvio que en la ciudad de Chetumal hay uno o más factores que tienen a la gente con un nivel de rechazo, ¿si es definitivo?, considero que no lo es. ¿Un castigo?, el alejamiento en materia de desarrollo que Chetumal tiene respecto al norte, el IVA, los gasolinazos, la reingeniería, cualquiera o todas esas circunstancias juntas pueden ser, la sociedad chetumaleña salió a decirnos que no estamos bien”, expresó.

El ex dirigente priísta dijo que esta situación puede reflejarse en otras zonas del estado, pues para que un gobierno estatal funcione, las condiciones deben darse con equilibrio.

Para el tricolor, que gobernó Quintana Roo desde 1974, vendrá un periodo de análisis y reflexión, “el partido debe tomar definiciones, tienen que surgir nuevos liderazgos, habrá quienes puedan continuar o quienes no, vienen tiempo de definiciones”, concluyó Flota Alcocer.


Lo más reciente

Evacuan a más de 9 mil personas en isla de Filipinas ante llegada de tormenta tropical 'Ramil'

Tocará tierra con unos vientos de unos 80 kilómetros por hora, según autoridades meteorológicas

Europa Press

Evacuan a más de 9 mil personas en isla de Filipinas ante llegada de tormenta tropical 'Ramil'

Nuevo titular de Artec promete orden en el transporte de Carmen y revisar caso del alcalde Pablo Gutiérrez

Eduardo Zubieta aseguró que aplicará la ley también a plataformas como Didi y Uber para garantizar competencia justa

La Jornada Maya

Nuevo titular de Artec promete orden en el transporte de Carmen y revisar caso del alcalde Pablo Gutiérrez

Crece el cerco a la prensa en Campeche, advierte la Barra de Abogados

Francisco Portela alertó sobre un clima de autoritarismo y el debilitamiento de las libertades de expresión y opinión en el estado

La Jornada Maya

Crece el cerco a la prensa en Campeche, advierte la Barra de Abogados

Construirán 40 mil viviendas en Yucatán con el programa Vivienda para el Bienestar

Se alcanzarán 50 mil hogares en el estado al sumarse las 10 mil casas proyectadas por la Conavi

La Jornada Maya

Construirán 40 mil viviendas en Yucatán con el programa Vivienda para el Bienestar