Carlos Águila Arreola
Foto: Tomada de la web
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Lunes 23 de mayo, 2016

Los miomas son tumoraciones benignas que aparecen en 99 por ciento de las mujeres, y aunque no son cancerígenos pero provocan miedo, señaló Gabriela Garza Servín, presidente de la asociación civil Unidos por Chivis.

La especialista aclaró que el útero no nada más sirve para dar vida, explicó que las tumoraciones aparecen durante el climaterio, antes de la menopausia, cuando la mujer está por dejar el ciclo menstruante.

Explicó que aunque la miomectomía está dentro de la enseñanza médico ginecológica, no se practica, “se extirpa más el útero por prevención; tratamos de concienciar en que esa es la última solución”.

Destacó que de acuerdo con cifras de Health Foundation, institución no lucrativa que busca la optimización sanitaria y asesora los trabajos de la AC, ha atendido a 1 millón y medio de mujeres, la mayoría en Estados Unidos y Canadá. En el 98 por ciento de sus pacientes no ha sido necesario extirpar el útero.

Dijo que en Quintana Roo y México, se calcula que tres de cada 10 mujeres recurren a la histerectomía, que es la extracción del útero, por dos motivos: se vive con un fantasma cancerígeno desbordante y autoagresión por no tratar de manera adecuada al cuerpo.

La estadística de Estados Unidos indica que una de cada tres mujeres no tienen útero, y 600 mil mujeres retiran su útero cada año: “De las 800 mujeres a quienes hemos podido llevarles información, más de la mitad han estado ya histerectomizadas”.

En ese sentido, Gabriela Garza dio a conocer una inquietante constante: los cirujanos no explican las consecuencias de esa cirugía mayor, y equiparó la operación, de muy alto riesgo, como cuando uno firma sin leer un contrato. Esa desatención de no explicar claramente en qué órganos puede haber una afectación, es algo que queremos hacer notar, que se humanice y se clarifiquen las consecuencias, ahí hay autoagresión femenina.”

El fin de la fundación que preside es crear conciencia sobre el fantasma cancerígeno con el que viven las mujeres.

Garza Servín destacó que a casi dos años de distancia, Unidos por Chivis ha recibido 300 llamadas, de las que ocho han sido de hombres enfocados en el bienestar de sus parejas, porque a la mayoría le cuesta mucho exponer sus casos, por lo que uno de los mayores logros, sostuvo, es hacer que “las mujeres tomen la responsabilidad de su cuerpo”.

La especialista destacó que Quintana Roo ocupa el primer lugar nacional en embarazos adolescentes, y también el que tiene más mujeres que viajan a la Ciudad de México para interrumpir la gestación de manera legal.


Lo más reciente

Diablos Rojos, a un juego del bicampeonato; ganan a Charros, el tercero de la Serie del Rey

Los escarlatas remontaron a los dirigidos por Benjamín Gil, que iniciaron el juego con ventaja de dos carreras

La Jornada

Diablos Rojos, a un juego del bicampeonato; ganan a Charros, el tercero de la Serie del Rey

Dan prisión preventiva en Paraguay a Hernán Bermúdez a la espera de extradición a México

El líder de 'La Barredora' fue capturado en una lujosa residencia en el barrio de Suribi’i

La Jornada

Dan prisión preventiva en Paraguay a Hernán Bermúdez a la espera de extradición a México

Rusia estudia plan de México para elevar aranceles a sus importaciones

El nuevo nivel de impuestos sería aplicado a países como China, Corea del Sur, India, Indonesia y Tailandia

Sputnik

Rusia estudia plan de México para elevar aranceles a sus importaciones

Socavón 'devora' camión repartidor de refrescos en Iztapalapa

La oquedad fue ocasionada por la ruptura del colector del drenaje; el vehículo se hundió por la parte trasera

La Jornada

Socavón 'devora' camión repartidor de refrescos en Iztapalapa