Foto y texto: Carlos Águila Arreola, corresponsal
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo.
Lunes 9 de mayo, 2016

En 41 años, de 1970 a 2011, los centros de hospedaje de la zona hotelera de Cancún construyeron 20 por ciento más cuartos de lo permitido,y entre 2011 y 2015 aumentó 14.23 por ciento, según el registro de la Secretaría estatal de Turismo (Sedetur); es decir, el abuso es de 34.23 por ciento o más de una tercera parte de lo autorizado.

Hasta 2014, los 99 centros de hospedaje de la zona turística construyeron 20 por ciento más cuartos de lo permitido, de acuerdo con Christine McCoy Cador, docente del Departamento de Economía y Negocios de la Universidad del Caribe.

En su estudio “Propuesta para recuperar la perspectiva de destino turístico sustentable con base en el análisis de desempeño y evolución, caso Cancún”, el exceso ha sido de poco más de una tercera parte de lo que originalmente se autorizó cuando nació Cancún.

El especialista señaló que verificó los datos al contrastar la cantidad de habitaciones reportadas por los distintos inmuebles de hospedaje autorizados por el Plan de Desarrollo Urbano (PDU) 2014-2030.

La propuesta original de cuartos del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), hecho en 1970 para el CIP (Centro Integralmente Planeado), planteada en el Plan Maestro de Cancún, era de 22 mil 325.

Un censo de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) de 2011, reportó 26 mil 846 habitaciones en ese entonces, ya el tope estaba rebasado por cuatro mil 521, lo que equivalió a un incremento de 20 por ciento.

Por su parte, la Secretaría estatal de Turismo (Sedetur) reportó hasta diciembre de 2015 un registro de 30 mil 667 cuartos; es decir, 14.23 por ciento más u ocho mil 342 más.

A partir del plan original, el exceso total de cuartos de hotel es de 34.23 por ciento en los últimos 45 años, de 1970 a 2015.

Los números indican que la zona hotelera está “exageradamente sobredensificada” y el fenómeno podría ser mayor, sostiene McCoy Cador al sostener que “hay varios hoteles que no han reportado la cantidad de cuartos que tienen autorizados”.

El nuevo PDU autorizó que 80 ciento de los centros de hospedaje de la zona de playas pueden construir hasta 20 pisos, en una zona que no es tierra firme, que tiene suelo calcáreo y arenoso a nivel del mar.

Eso supone que crezcan hacia arriba y no a lo ancho, porque deben dejar área libre de acuerdo al propio plan de desarrollo, que exige que los lotes turísticos tengan 60 por ciento de espacios para albercas, palapas, canchas, restaurantes y bares abiertos.


Lo más reciente

La inutilidad del arte

Implica una visión personal sobre el asunto en cuestión y una forma de expresión

Óscar Muñoz

La inutilidad del arte

CDMX: Rescatan a 80 niñas de albergue Casa de las Mercedes tras denuncias por posibles actos delictivos

Una adolescente reveló que fue obligada a realizar labores domésticas y que fue agredida sexualmente

La Jornada

CDMX: Rescatan a 80 niñas de albergue Casa de las Mercedes tras denuncias por posibles actos delictivos

Detienen en Sonora a 'El Tomate', líder de célula criminal vinculada al 'Mayo' Zambada

El arrestado es miembro de 'Los Gigios', grupo relacionado con tráfico de drogas y personas hacia EU

La Jornada

Detienen en Sonora a 'El Tomate', líder de célula criminal vinculada al 'Mayo' Zambada

Oscaris presenta 'Ghost', sencillo que aborda las cinco etapas del duelo

El tema fue producido en Mérida por Astronova Records

La Jornada Maya

Oscaris presenta 'Ghost', sencillo que aborda las cinco etapas del duelo