Texto y foto: Carlos Águila Arreola
La Jornada Maya

Chetumal
Martes 26 de abril, 2016

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró un predio ubicado en el municipio de Bacalar, donde se construían cuatro cabañas y un muelle de madera sobre un ecosistema lagunar costero.

Durante una visita de inspección en materia de impacto ambiental se constató la cimentación de mampostería en una superficie de 28 metros cuadrados, así como un hincado de postes de madera sobre 600 metros cuadrados.

En el lugar ya había dos cabañas construidas con bloc y techo de zacate y, en el área lagunar adyacente, un muelle de madera de 10 metros de longitud por 1.20 de ancho. El responsable no presentó la autorización emitida por la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

“Las obras y actividades originan la pérdida de la permeabilidad del suelo, deteriorando la capacidad de retención de contaminantes en la zona ribereña, con lo que quedan expuestos a la acción de la lluvia y el viento, lo que puede causar un daño o deterioro grave a la diversidad de organismos vivos”, detalla el reporte de los inspectores.


Lo más reciente

Fallece el cineasta James Foley a los 71 años

Dirigió cintas como ‘50 Sombras de Grey’ o ‘Seduciendo a un extraño’

Europa Press

Fallece el cineasta James Foley a los 71 años

El novato Bernal, ante Veracruz al arrancar la serie en el Kukulcán

Toma el mazatleco el lugar de Despaigne; Eury Ramos, cerca de volver

Antonio Bargas Cicero

El novato Bernal, ante Veracruz al arrancar la serie en el Kukulcán

Israel no participará en plan de EU para distribuir ayuda alimentaria en Gaza

Promocionarán la seguridad militar necesaria

Afp

Israel no participará en plan de EU para distribuir ayuda alimentaria en Gaza

Wikipedia Maya: Conoce cómo capacitarte gratuitamente para fortalecer la enciclopedia en lengua originaria

Será el primer sitio del portal en una lengua originaria del sureste del país

La Jornada Maya

Wikipedia Maya: Conoce cómo capacitarte gratuitamente para fortalecer la enciclopedia en lengua originaria