Texto y foto: Carlos Águila Arreola
La Jornada Maya

Bacalar
Martes 26 de abril, 2016

Quintana Roo sigue en la óptica de las acciones integrales de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), de acuerdo con Francisco César Armand Pimentel; en su momento, impulsor para la creación del organismo descentralizado y hoy asesor de Proyectos Especiales del gobierno de Quintana Roo.

Dio a conocer la participación de la AEM en la Sociedad Internacional de Vuelos Espaciales, mediante la que se gestionó un fondeo de 15 millones de pesos para desarrollar un proyecto de protección satelital para el corredor ecológico de Bacalar.

“Quintana Roo sigue siendo punto de enfoque acerca de los avances de la agencia espacial, y es satisfactorio saber que por fortuna el estado sigue en la óptica de la agenda de desarrollo de la Agencia Espacial Mexicana”, señaló el emprendedor.

El funcionario comentó que México reingresó a la comunidad espacial internacional, lo que abre la posibilidad de obtener fondos multilaterales como los poco más de 851 mil dólares para temas estar relacionados con avances científicos, de investigación y desarrollo, así como protección civil, proceso económicos y la seguridad nacional.

“Desde arriba se ve cómo se llevan a cabo diferentes procesos económicos, como las líneas de abasto y rutas de distribución, así como el desarrollo de cualquier fenómeno meteorológico para prevenir una devastación”, que en el caso de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an y Bacalar estaría relacionada con algún huracán.

“Es selva caducifolia, de las mayores generadoras de biomasas (productos por fotosíntesis susceptibles de incinerarse) de Quintana Roo; qué quiere decir: hay un montón de troncos y ramas y hojas secas cada año por los cambios climatológicos, y es un cerillo, un punto donde cualquier chispa puede incendiar”, alertó el ex secretario de Desarrollo Económico.

Armand Pimentel refirió que el proyecto es resultado del trabajo coordinado entre las agencias espaciales mexicana e inglesa, en el marco del Año Dual México-Reino Unido, que permitirá crear un centro mexicano de aplicaciones satelitales, incluyendo la formación de capital humano, así como la construcción de infraestructura espacial para el país.

“Por el otro lado, mediante óptica de espectrografía satelital tú puedes ver e inventariar qué tenemos de caoba, de machiche, de maderas semipreciosas, por ejemplo, porque se ven distintas, brillan distinto espectrográficamente; es decir, hay mucho usos.”

Francisco Armand, aliado del ex astronauta José Hernández Moreno, a su vez asesor de Francisco Javier Mendieta Jiménez, director de la Agencia Espacial Mexicana, añadió que el principal objetivo de México en materia satelital es la seguridad nacional.

Explicó que se busca tener capacidad autónoma para verse a sí mismo a lo largo y ancho del territorio nacional, ya que hoy si se requiere observar con una óptica sofisticada mediante los llamados ortomapas, se depende de los satélites de Estados Unidos, “que siempre dejan ver lo que ellos quieren”.


Lo más reciente

Buscarán alianzas para fortalecer al sector en el Quinto Foro Inmobiliario de AIS, a realizarse en Cancún

El encuentro reunirá a más de 250 profesionales de la industria y se llevará a cabo el 5 de noviembre

Ana Ramírez

Buscarán alianzas para fortalecer al sector en el Quinto Foro Inmobiliario de AIS, a realizarse en Cancún

Cozumel recibirá la cuarta edición del World Tourism Trends Summit: Conoce los detalles

El evento abordará el tema de la inteligencia artificial como prioritario

Ana Ramírez

Cozumel recibirá la cuarta edición del World Tourism Trends Summit: Conoce los detalles

Diputados inician discusión de la Ley de Amparo; se perfila rechazo de la oposición

Las bancadas contrarias al partido oficialista presentaron más de 300 reservas a la iniciativa

La Jornada

Diputados inician discusión de la Ley de Amparo; se perfila rechazo de la oposición

Con documental y activaciones físicas en Yucatán, Cultur se une al mes contra el cáncer de mama

Cines Siglo XXI ofrecerá promociones especiales en Dulcería el 19 de octubre

La Jornada Maya

Con documental y activaciones físicas en Yucatán, Cultur se une al mes contra el cáncer de mama