Quintana Roo regresa al color amarillo del 22 al 28 de febrero

CJ señaló que en Chetumal habrá mayor atención en aplicación de protocolos sanitarios
Foto: Gobierno del Estado

Todo Quintana Roo regresa al color amarillo, del 22 al 28 de febrero próximos, en el Semáforo Epidemiológico Estatal, lo que permitirá mayor reapertura de negocios con base en los lineamientos del plan Reactivemos Quintana Roo, expresó el gobernador Carlos Joaquín.

Sin embargo, en el sur, en Chetumal, se pondrá mayor atención en la aplicación de los protocolos, las medidas, los hábitos de higiene pues aun cuando se tuvo un descenso de 28 por ciento en la curva de contagios en los últimos días, se tienen signos de alerta, añadió el gobernador.

El titular del Ejecutivo enfatizó que, por primera vez, desde que se tuvo el repunte de contagios a raíz de las fiestas de Navidad y de año nuevo, se tuvo una disminución en la curva de contagios en los 11 municipios del estado.

Carlos Joaquín pidió a todas y a todos los quintanarroenses tener en cuenta cómo una semana de fiestas puede afectar hasta por dos meses la salud de la gente y la economía de un estado.

“Dense cuenta de la importancia que tiene el respeto de los protocolos, la aplicación de los hábitos, las medidas de prevención. No hay que bajar los brazos. Démonos cuenta lo que ocasiona una semana de fiesta”, pidió el titular del Ejecutivo.

El gobernador de Quintana Roo explicó que "no podemos tener un semáforo que vayamos de naranja a amarillo, de amarillo a naranja, pues eso representa afectaciones a la economía de las empresas y los negocios".

Por ello, pidió a todos, micro, pequeños, medianos y grandes empresarios, respetar los protocolos para el cuidado de la salud tanto de trabajadores como clientes, familias, y lograr el equilibrio entre la salud y la economía.

“Cuando se respetan los protocolos y se genera esa confianza entonces el semáforo inmediatamente lo indica”, añadió Carlos Joaquín durante el programa Conexión Ciudadana, que se transmitió por la señal del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social y las redes de la Coordinación General de Comunicación.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

EPOC, cuarta causa de muerte en México; suman 24 mil decesos en cuatro años

Entre los factores de riesgo está el tabaquismo, la contaminación ambiental, laboral y el humo

La Jornada

EPOC, cuarta causa de muerte en México; suman 24 mil decesos en cuatro años

Pese a aranceles, México se mantiene como primer socio comercial de EU

El segundo lugar lo ocupó Canadá y el tercer sitio lo tiene China

La Jornada

Pese a aranceles, México se mantiene como primer socio comercial de EU

Claudia Sheinbaum publica en el 'DOF' reformas a la Ley Aduanera en México

Los cambios a la norma buscan cerrar la puerta a la evasión, el contrabando y la subvaluación

La Jornada

Claudia Sheinbaum publica en el 'DOF' reformas a la Ley Aduanera en México

Una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido violencia de pareja o sexual: OMS

El informe también evidencia un muy lento avance en la lucha contra estos abusos

Efe

Una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido violencia de pareja o sexual: OMS