Carlos Águila Arreola
La Jornada Maya

Cancún
6 de abril, 2016

Seis días han transcurrido desde el extravío de la embarcación “Anastacia” en aguas del mar Caribe, con cinco personas a bordo que salieron a la pesca del tiburón. El martes, la búsqueda se internacionalizó al zarpar el navío “Sushisam” con rumbo a las aguas internacionales de Cuba.

Resulta extraño que hasta hoy (martes 5 de abril) no se hallan ubicado restos de la embarcación, suponiendo que hubiera naufragado, señaló Jaime Osorio Sánchez, pescador de la cooperativa “Patria y Progreso”, quien destacó que los esfuerzos desde el aire continúan, sin embargo, por mar han tenido ciertas restricciones por el clima.

Señaló que muchos de los pescadores están conscientes de ello, pero la intención no es arriesgar o exponer la vida de otros compañeros; por ello hay un plan que siempre se consulta con la Dirección de Protección Civil.

Dijo que la búsqueda se extenderá hasta donde se tenga que llegar, y que la mañana del martes, el barco “Sushisam” zarpó con rumbo a la mayor de las Antillas, donde peinará las costas de las provincias de Pinar del Río y cabo San Antonio.

En tanto, la Marina-Armada de México informó en comunicado que tiene comprometido en la búsqueda desde el 1 de abril, un avión Persuader de patrulla marítima, cuya función principal es efectuar operaciones de búsqueda y rescate con sensores, cuya capacidad permite identificar objetos semi-sumergidos en el agua.

“Desde el inicio de las operaciones de búsqueda, la aeronave ha cubierto un área de 71 mil millas náuticas cuadradas (131 mil 492 kilómetros) con resultados, hasta la fecha, negativos”, precisó la dependencia.

La Marina continúa utilizando patrullas oceánicas y costeras, en el área desde el primero de abril y dada la autonomía con la que cuentan entrarán únicamente a puerto para abastecer víveres, combustible y agua cuando lo requieran, retornando inmediatamente la búsqueda.

Los desaparecidos son Jorge Fernando de la O. Ávalos, Marcos Bardales, Alfonso Jiménez, Rusel Cemé y uno más sólo identificado como Beto, quienes zarparon a la pesca de tiburón el 30 de marzo a bordo de la embarcación de 34 pies de eslora (10.36 metros).

Por su parte, Miguel Ismael González, capitán de puerto de Isla Mujeres, señaló que en la búsqueda aún participan las capitanías de puerto de los tres estados de la península: Quintana Roo, Yucatán y Campeche.

Añadió que siguen sin saberse las causas del naufragio, y que se mantiene la participación de cinco avionetas y 20 embarcaciones.


Lo más reciente

El novato Bernal, ante Veracruz al arrancar la serie en el Kukulcán

Toma el mazatleco el lugar de Despaigne; Eury Ramos, cerca de volver

Antonio Bargas Cicero

El novato Bernal, ante Veracruz al arrancar la serie en el Kukulcán

Israel no participará en plan de EU para distribuir ayuda alimentaria en Gaza

Promocionarán la seguridad militar necesaria

Afp

Israel no participará en plan de EU para distribuir ayuda alimentaria en Gaza

Wikipedia Maya: Conoce cómo capacitarte gratuitamente para fortalecer la enciclopedia en lengua originaria

Será el primer sitio del portal en una lengua originaria del sureste del país

La Jornada Maya

Wikipedia Maya: Conoce cómo capacitarte gratuitamente para fortalecer la enciclopedia en lengua originaria

El Coliseo y el SoFi Stadium compartirán ceremonias de apertura y clausura de los Olímpicos de 2028

Será la primera vez que dos estadios se dividan la inauguración

Ap / Afp

El Coliseo y el SoFi Stadium compartirán ceremonias de apertura y clausura de los Olímpicos de 2028