Texto y fotos: Carlos Águila Arreola
La Jornada Maya

Cancún
26 de febrero, 2016

El senador Daniel Gabriel Ávila Ruiz, del Partido Acción Nacional, denunció que la construcción y operación de hoteles dentro del área natural protegida Parque Nacional Tulum persiste, y denunció ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) al menos a cinco hoteles y restaurantes, así como otros tres proyectos sin denominación.

Los desarrollos turísticos presuntamente irregulares fueron ubicados dentro del polígono de 691 hectáreas, y “carecen de autorización de impacto ambiental”.

Los inspectores de la Profepa cuantificaron la afectación a 37 mil 615 metros, en los que se removió vegetación en ecosistemas que abarcan selva, manglares y dunas costeras, siendo su principal atractivo las playas, los cenotes y los vestigios arqueológicos.

Son los proyectos Kitchen Table Grill/Bar; Aline Claire More Blanc; Las Palmas; Ecovillas Alux; Camping Revolución & Restaurante Pancho Villa; Bar Adelita y tres sin denominación, que no tienen las autorizaciones correspondientes para edificación.

Esos inmuebles carecen de autorización de impacto ambiental, con el agravante de operar o desarrollarse dentro de un área natural en la que no se permiten construcciones, y fueron clausurados por la Profepa el 21 de octubre de 2015. Sin embargo, siguen operando y/o retomaron su construcción.

En tanto, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), en su [i]Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006-2012[/i], denunció la falta de vigilancia y el otorgamiento de autorizaciones para obras y construcciones de parte de las autoridades locales.

Eso ha traído como consecuencia que actualmente los inmuebles de hospedaje y vivienda estén construidos en alrededor de siete por ciento de la superficie del Parque Nacional Tulum, precisó la dependencia federal en su reporte.

En ese sentido, el senador Ávila Ruiz manifestó que el parque constituye la única área natural protegida terrestre en el corredor Cancún-Riviera Maya, ubicado alrededor de la zona arqueológica conocida como la zona amurallada de Tulum.

El legislador señaló que pese a ser un área relativamente pequeña posee manglares, que en su interior albergan diversas especies de flora y fauna características de la región, playas y cenotes que dotan a esa área natural de una biodiversidad y un paisaje excepcional.
El senador por Yucatán reclamó que, pese a que la Profepa está obligada a vigilar el cumplimiento del decreto presidencial expropiatorio que dio vida al Parque Nacional Tulum, y que impide construir hoteles o viviendas, “no ha ejercido sus funciones y atribuciones en derechos humanos ni sus obligaciones legales para cumplir con esos mandatos”.

Entre las especies afectadas está la uva de mar ([i]Coccoloba uvifera[/i]), la palma chit ([i]Thrinax radiata[/i]) y la palma nakax ([i]Coccothrinax regdii[/i]), que están enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010.

La Profepa señaló que hay procesos instaurados previamente, por lo que en su momento indicó que dictaría “medidas de urgente aplicación” para restaurar y compensar los daños ocasionados a los ecosistemas, y aseguró que impondría multas que rebasarían los 20 mil días (un millón 460 mil 800 pesos) de salario mínimo y que elaboraría denuncias penales.


Lo más reciente

Lanzan la 'app' PlayasMx para verificar la calidad del agua en 289 litorales del país

Estándares sanitarios establecen hasta 200 enterococos fecales por cada 100 mililitros

La Jornada

Lanzan la 'app' PlayasMx para verificar la calidad del agua en 289 litorales del país

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

Estudio señala que 78 por ciento de las mujeres ha enfrentado desde agresiones verbales hasta acoso sexual

La Jornada

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII

La unidad no implica la desaparición de ninguna área ni instancia de la SC, añadió

La Jornada

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII

Impulsan campaña contra plaga que amenaza a las abejas en Playa del Carmen

La iniciativa contempla el uso de acaricidas autorizados y técnicas de control biológico

La Jornada Maya

Impulsan campaña contra plaga que amenaza a las abejas en Playa del Carmen