Carlos Águila Arreola
La Jornada Maya

Cancún
22 de febrero, 2016

Un nuevo escándalo relacionado con Malecón Tajamar está en ciernes: se trata de la intención de construir una terminal marítima como parte del proyecto “Transporte Urbano Lagunar” –que prevé el servicio de taxis acuáticos que impulsan las navieras Ultramar y Barcos Caribe, ligada al gobernador Roberto Borge Angulo–, que implica rellenar parte de la laguna Nichupté y desmontar otros cientos de hectáreas de mangle.

Se trata de una estación de transporte marítimo y un amplio muelle sobre el espejo lagunar, desde donde taxis acuáticos o un acuabús transportarían a los casi 100 mil usuarios que actualmente utilizan el bulevar Kukulkán para desplazarse del centro hacia la Zona Hotelera y de regreso. Se prevé que el transporte reduciría en 30 por ciento el tráfico terrestre.

La poderosa Asociación de Hoteles de Cancún (AHC), en voz de su presidente Carlos Gosselin Maurel, deslindó al proyecto del inmueble en litigio al asegurar que la terminal proyectada es independiente a ese espacio y, además, que están en trámite los permisos ambientales correspondientes.

La propuesta fue del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCEC) que dirige Luis Cámara Patrón, y destacó que los responsables no son neófitos en la materia y sostuvo que es gente muy experimentada en el negocio de la transportación marítima y que pretenden una alternativa de traslado desde y hacia la Zona Hotelera de la ciudad.

“Cuando esto se aprobó hace 10 meses, se puso a la consulta del sector empresarial y de la hotelería, no tenía que ver Tajamar ni sabíamos los problemas que iba a crear Tajamar. Estamos hablando arriba de 200 millones dólares; pensando en lo que son estacionamientos para recepción, y transporte para distribución en cada uno de los lados”, detalló.

Gosselin Maurel detalló que el proyecto es similar a las barcazas motorizadas que se usan en los canales de Venecia para llevar a la gente de estación en estación, barcos totalmente diseñados para no generar oleaje que golpee al manglar, “se tardaron más de dos años en diseñar las naves, con una inversión superior al millón de dólares.

Sin embargo, Katerine Ender Córdova, la representante legal de Guardianes del Manglar Cancún, condenó el proyecto e incluso denunció que el gobernador Roberto Borge Angulo y el empresario marítimo Germán Orozco Sarro planean construir una terminal marina en un predio anexo a Malecón Tajamar.

“Un proyecto lagunar del gobernador Roberto Borge junto con Germán Orozco en los 28, 29 lotes que no devastan de manglar, que forma parte de los que es Malecón Tajamar; es el anexo, y ahí descubrimos que tienen proyectada la marina, quieren traer un trasbordador y obviamente no es viable porque la laguna no se presta para eso”, advirtió.

La activista precisó que las navieras Ultramar, propiedad de Germán Orozco Sarro y Barcos Caribe, empresa ligada a la familia del gobernador Borge Angulo, pretenden desarrollar lo que hace años fue un campamento de cocodrilos. Se dañará la conexión entre arrecife y manglar, donde nace la vida, y nos vamos a oponer, advirtió.


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza