Carlos Águila Arreola
La Jornada Maya

Cancún
5 de febrero, 2016

La Comisión Nacional para el Desarrollo de Pueblos Indígenas (CDI) manifestó desconfianza en que Maya Ka'an, pretendido destino turístico en Quintana Roo a desarrollarse en la zona indígena del estado, no vaya a respetar los atractivos naturales del área.

En el nuevo destino se ha invertido un millón de dólares en infraestructura y promoción en las principales ferias del mundo, con el objetivo de superar los 140 mil turistas que llegaron a los municipios del centro durante 2015; la proyección para este año es un 10 por ciento más.

Tras la firma de un convenio entre Amigos de Sian Ka’an –organización de conservación del medio ambiente– y empresas turísticas en el corazón del territorio maya quintanarroense, Ponciano Martín Esquivel, consejero y vocero de la CDI, dejó entrever su inquietud.

“El enfoque turístico que le están dando al desarrollo en el estado no está tomando nuestras circunstancias en el centro. Acá lo que tenemos es una infraestructura natural, una arquitectura ambiental que no construimos nosotros, ahí la puso la naturaleza; tenemos una cultura, un pasado”, señaló.

El dirigente reconoció que no pueden competir con bellezas ni la infraestructura que tienen Cancún y la Riviera Maya, y acusó falta de proyectos y recursos económicos porque “las prioridades están en otro lado”, pero aclaró que no se trata de construir complejos hoteleros.

“El destino Maya Ka'an, como está ideado, es que tengamos una marca que nos distinga de la Riviera Maya, de Cancún, de Mundo Maya, de Costa Maya, pero tenemos que vender producto original, genuino. Aquí no vamos a vender sol y playa, porque las nuestras no pueden competir con Cozumel, con Isla Mujeres, con Playa del Carmen”.

Por su parte, Gonzalo Merediz Alonso, director de Amigos de Sian Ka’an, asociación civil catalizadora de la nueva marca, recordó que hace un cuarto de siglo empezó el proyecto con un tour en los canales de manglar; tras el convenio de colaboración ya hay una red para darse a conocer hacia el mundo de una manera más eficiente.

“En total fue una inversión en cuatro años de un millón de dólares para sacar Maya Ka’an. El resultado fue un retorno social de la inversión de 500 mil dólares, y hoy firmamos con 10 empresas de varias zonas de Carrillo Puerto y de José María Morelos; sin embargo, hay un total de 17 empresa que están funcionando”.

De acuerdo con el activista pro medio ambiente, la zona se desarrolla con criterios de sustentabilidad social, económica y ambiental; empero, dijo que aún falta mayor concienciación sobre el potencial que tiene el destino, gracias a sus bellezas naturales.


Lo más reciente

Realizan con éxito doble trasplante de riñón en el Hospital O’Horán de Mérida

La intervención permitirá prolongar la vida de dos mujeres

La Jornada

Realizan con éxito doble trasplante de riñón en el Hospital O’Horán de Mérida

La Plaza Grande de Mérida se llenará de tradición con la Gran Muestra Estatal de Altares: Conoce los detalles

Prevén la instalación de al menos 80 ofrendas para esta edición

La Jornada Maya

La Plaza Grande de Mérida se llenará de tradición con la Gran Muestra Estatal de Altares: Conoce los detalles

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa'

Procivy pronostica que hasta ahora la tormenta no representa riesgo para la región

La Jornada Maya

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa'

Congreso de Yucatán aprueba la reforma a la Ley del Isstey

La modificación busca devolver derechos laborales y fortalecer el sistema de pensiones

La Jornada Maya

Congreso de Yucatán aprueba la reforma a la Ley del Isstey