Patricia Vázquez y Carlos Águila
Foto: Adolfo Vladimir / Cuartoscuro
La Jornada Maya

2 de febrero, 2016

El juzgado segundo de distrito con sede en Cancún concedió una suspensión definitiva de las obras de chapeo, desmonte y relleno en Malecón Tajamar Cancún.

La solicitud fue interpuesta por ciudadanos bajo el expediente 86/2016.

Durante la noche de este martes se publicó en estrados el resolutivo de la audiencia incidental que durante la mañana se tuvo sobre el caso, informó la abogada Isabel González Glennin.

Con esta medida cautelar, explicó, se suspenden en definitiva el desmonte, relleno, y obras relacionadas con la construcción, en tanto se resuelve el juicio “que ni siquiera ha iniciado, lo que es un paso muy importante, pues detiene todo trabajo hasta que se cuente con una sentencia definitiva”.

Dijo que lo destacable es que el juez no fijó ninguna garantía, como en su momento lo hizo el juzgado cuarto de distrito, que fijó casi 22 millones de pesos a los 113 niños que solicitaron el amparo de la justicia por su derecho a un medio ambiente sano.

Antes, el juzgado segundo de distrito con sede en Cancún dictó improcedente el recurso de queja solicitado por el delegado regional del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Luis Fernando Cervantes, en contra de la suspensión provisional concedida a un ciudadano por los trabajos de chapeo y desmonte ocurridos el pasado 27 de enero en los predios de Malecón Tajamar.

Al respecto, Araceli Domínguez Rodríguez, presidenta del Grupo Ecologista del Mayab (Gema) precisó que las tres suspensiones provisionales otorgadas por igual número de juzgados de distrito de Cancún, amplían la suspensión de los trabajos de desmonte y relleno de manglar en Malecón Tajamar.

Al encabezar una protesta frente a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) de esta ciudad e interponer una denuncia colectiva con 917 firmas, manifestó que en Quintana Roo y el país entero se debería declarar luto nacional en vez de celebrar el Día de los Humedales que se conmemora cada 2 de febrero en el mundo.

La activista denunció que empresarios siguen violentando la suspensión que dictaron diversos jueces sobre el predio y la suspensión que dictó Profepa, pues “hay trabajadores que siguen afectando el manglar, con machete, todos los días, para evitar que crezca”.

“Si se concediera a Fonatur la ampliación de la MIA, que vence el próximo 8 de febrero, sería otra irregularidad porque no se puede hacer debido a que está en litigio. El modelo de desarrollo que ofrece Fonatur es devastador, inconsistente, atenta contra lo social y lo económico, devasta la naturaleza”, sentenció.


Lo más reciente

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

El mandatario buscaba instalar bases militares extranjeras en el pais y cambiar la Constitución actual

La Jornada

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

José Antonio Cruz Medina asume el cargo en medio de una crisis de inseguridad en el estado

La Jornada

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

De pie, con el Teatro Armando Manzanero a tope, el público ovacionó al pianista a Rafael Gutiérrez-Vélez e hizo suya la orquesta

Jesús Mejía

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán

La iniciativa busca fortalecer las poblaciones silvestestres y restituir individuos a ecosistemas saludables

La Jornada

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán