Carlos Águila Arreola
Foto: José Luis López Soto
La Jornada Maya

2 de febrero, 2016

En los últimos 40 años, la superficie de manglar en la zona norte de Quintana Roo pasó de 3 mil 429 hectáreas a mil 569 hectáreas, es decir, 55 por ciento menos, según informes de biólogos y ambientalistas de la entidad, que atribuyen la pérdida de la vegetación de ese tipo al desarrollo inmobiliario que dio pie a la creación de cuatro municipios.

Grandes extensiones de manglar se perdieron a partir de que surgieron los ayuntamientos de Benito Juárez (Cancún); Solidaridad (Playa del Carmen), Tulum y Puerto Morelos, y comunidades costeras como Akumal, Puerto Aventuras, Punta Allen y Sian Ka’an.


Lo más reciente

Thiago Silva lidera al Fluminense frente a Chelsea en las semifinales de la Copa Mundial de Clubes

Será especial si consigo eliminar al equipo, con todo el cariño que les tengo, declaró

Ap

Thiago Silva lidera al Fluminense frente a Chelsea en las semifinales de la Copa Mundial de Clubes

Piedras contra la gentrificación

Editorial

La Jornada Maya

Piedras contra la gentrificación


Un esqueleto encontrado en playas de Chuburná

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Un esqueleto encontrado en playas de Chuburná