Foto y Texto: Quadratín
La Jornada Maya
Cancún, Quintana Roo
Viernes 30 de noviembre, 2018
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Quintana Roo comenzó a capacitar a su militancia, a fin de prepararse en relación a la selección de candidatos para el proceso electoral del 2019 en donde habrá de brindarse espacios competitivos para mujeres.
Rafael Esquivel Lemus, secretario general del PRD estatal en funciones de presidente, destacó que con base en el comportamiento del sufragio se busca garantizar que en las zonas con posibilidades de triunfo electoral se postulen a hombres y mujeres.
“No se van a cometer los excesos del pasado cuando a las compañeras se les nominaba a los distritos complicados o con la certeza que se perdería, mientras que los varones se les postulaba en zonas muy competitivas”, indicó.
El curso tendrá una duración de dos días y está dirigido a militantes, líderes municipales, dirigentes estatales, y representantes ante los órganos electorales, pretende también que los perredistas conozcan sus derechos y obligaciones en temas político-electorales, con fundamento en la legislación y normativa electoral como parte del fomento a los valores de la cultura democrática, con mayor énfasis en el desarrollo de los derechos políticos de las mujeres.
Entre los temas que se abordarán durante dos días destacan: derechos humanos y políticos, normativa internacional, nacional y local, la redistritación como mecanismo para brindar equidad del sufragio, selección de candidaturas con base en la paridad de género y acciones afirmativas de acuerdo al Instituto Nacional Electoral (INE), posible rumbo de la reforma electoral y selección de candidaturas atendiendo paridad de género de acuerdo con el PRD.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada