Manuel Sánchez
Foto: Twitter @Ferromex
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Martes 20 de noviembre, 2018

Todo está listo en Quintana Roo para que el 24 y 25 de noviembre se lleve a cabo la consulta popular en relación a los 10 programas y proyectos de infraestructura que pretende implementar la próxima administración federal encabezada por Andrés Manuel López Obrador, entre ellos el del Tren Maya.

Tal y como sucedió con la pasada consulta por el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México el pasado mes de octubre, se instalarán mesas de consulta en los diferentes municipios de la entidad y el ciudadano únicamente deberá acudir con su credencial de elector para poder participar.

En total serán instalados 21 mesas de votación: Benito Juárez tendrá ocho; Othón P. Blanco, tres, y Solidaridad, dos.

Habrá un módulo en cada uno de los restantes municipios: Isla Mujeres, Puerto Morelos, Tulum, Cozumel, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Bacalar y Lázaro Cárdenas.

La votación iniciará a las 8 horas y terminará a las 18 horas durante los dos días y la población participante solamente deberá marcar si esta de acuerdo o no en que se lleve cada uno de los referidos proyectos y programas.

Las tres primeras opciones a elegir son proyectos de infraestructura a realizarse en estados del sureste del país.

El Tren Maya encabeza la lista. En la boleta se plantea que conectará los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, a través de mil 500 kilómetros de vías férreas.

La modernización de los puertos de Salina Cruz, Oaxaca y de Coatzacoalcos, Veracruz, es el segundo tema que será consultado. Se plantea que este proyecto reactivará la economía en el sureste del país, y que se consultará a las comunidades para incorporarlas a los proyectos de desarrollo.

La construcción de una refinería en Dos Bocas, Tabasco, es el tercer punto de la próxima consulta, un proyecto de 50 mil millones de pesos programado para concluir el 2021, que -según sus promotores- permitiría "producir gasolina a menor costo en beneficio de la economía nacional".

No menos importante, del cuarto al octavo punto de la boleta se proponen una serie de programas de apoyo social a grupos específicos de la población: adultos mayores, estudiantes en riesgo de deserción, personas con discapacidad y jóvenes recién egresados de las universidades que no tienen trabajo.

Asimismo, se propone la implementación de un programa de reforestación en el sureste del país, que generará empleos temporales y ayudará a mejorar el medio ambiente.

Finalmente, los dos puntos finales de la boleta son garantizar (o no) la atención médica a la población y el abastecimiento suficiente de medicamentos gratuitos en las instituciones de salud pública, así como la creación de infraestructura de telecomunicaciones para ofrecer acceso a internet en forma gratuita a escuelas y espacios públicos a nivel nacional.

Todas estas propuestas y proyectos fueron durante la pasada campaña presidencial de la cual resultó vencedor Andrés Manuel López Obrador el pasado 1 de julio de 2018.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU