Texto y foto: Carlos Águila
La Jornada Maya
Cancún, Quintana Roo
Miércoles 3 de octubre, 2018
El porcentaje de cancelaciones en las reservaciones no llega a dos por ciento, debido a temas como el sargazo y la inseguridad entre los socios de la Acotur; por el contrario, proyectan un crecimiento sostenido de 15 por ciento durante los próximos tres años para el Sureste.
Mauricio Carreón Lavalle, presidente de la Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (Acotur), añadió que las ventas de clubes vacacionales crecen en el Caribe mexicano; con Cancún y la Riviera Maya a la cabeza, destinos que mantienen el liderazgo como los principales balnearios turísticos de México y Latinoamérica en ventas.
El directivo refirió que la inseguridad ha afectado más en otros destinos como Los Cabos, por lo que el sureste del país continúa con ocupaciones altas, al menos en el segmento de los tiempos compartidos.
“La inseguridad se ha manejado de manera correcta y los medios locales han hecho una buena tarea para que no se haga más grande hacia el exterior”, refirió.
“El nivel de satisfacción de los propietarios que llegan a los clubes vacacionales alcanzó 82 por ciento y 73 de cada centena de los encuestados recomendó la compra de membresías en ese tipo de productos vacacionales”, señaló el dirigente turístico, de acuerdo con un estudio de la Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos (Amdetur).
En conferencia, el directivo sostuvo que la base de un club vacacional es la lealtad de los socios, se trata de turismo repetitivo, por lo que se mantiene una ocupación promedio en el segmento de 86 por ciento al año.
Sobre el arribo de macroalgas, señaló que puede sorprender al cliente que viene por primera vez, pero al ser un segmento repetitivo, quienes visitan el destino por segunda o tercera vez ya conocen las acciones de parte de los hoteleros y autoridades.
Aseguró que con 208 desarrollos, el principal corredor turístico del país –de Cancún al municipio de Tulum– acapara casi 60 por ciento de las ventas de la industria vacacional en México; con más de 140 mil semanas vendidas y un monto de dos mil 606 millones de dólares, además de referente internacional por su calidad y servicio.
“Somos un destino más allá de sol y playa, capaz de atraer a millones de visitantes cada año por múltiples atractivos, como la cultura, naturaleza, vida nocturna y una sofisticada oferta hotelera y turística de clase mundial”, comentó.
Cabe señalar que la industria de los clubes vacacionales genera ventas por 4.3 billones de dólares anuales, crea más de 400 mil empleos directos y hay más de 1.1 millones de propietarios en México.
Por otra parte, estimó que este año la industria vacacional mexicana mantendrá el primer lugar en ventas y número de desarrollos en Latinoamérica, y seguirá ocupando el segundo lugar mundial, sólo detrás de Estados Unidos, que actualmente cuenta con mil 570 propiedades.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada