Carlos Águila Arreola
Foto: Infoqroo
La Jornada Maya
Cancún, Quintana Roo
Miércoles 29 de agosto, 2018
Jurídicamente, Malecón Tajamar no puede ser reabierto a la vialidad, y quien tiene la última palabra es el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) porque sigue siendo el propietario del polígono en litigio, declaró el delegado de la Procuraduría Federal de Protección al Ambientes (Profepa), Javier Castro Jiménez.
Tras el enfrentamiento de sendos grupos ambientalistas, el domingo pasado, el funcionario recordó que hay dos procesos de amparo, uno que promovió Araceli Domínguez Rodríguez, presidenta del Grupo Ecologista del Mayab (Gema), y otro de Katherine Ender Córdova, quien lidera “Guardianes del Manglar Cancún”.
A la pregunta de si se tendrían que abrir las vialidades a los ciudadanos, el funcionario federal dijo que “esas vialidades pertenecen al Fonatur en este momento; jurídicamente no se le han entregado al municipio, y el Fonatur tendría que ver. No (tendría por qué abrirse a la vialidad) porque todavía hay algunos procedimientos que están abiertos”.
Las cosas deben de permanecer como están en este momento, sostuvo Castro Jiménez porque “la señora Ender tiene otros proceso abiertos, y la señora Araceli tiene otros. Son dos procesos distintos, uno es el tema de lotes, y el otro es el tema de la autorización que tenía Fonatur, que fue materia del amparo de Araceli Domínguez”.
El delegado de la Profepa precisó que “hasta ahora sigue siendo un espacio privado porque hay un dueño de todo el desarrollo, que es Fonatur; o sea, la propiedad no se ha perdido. La propiedad sigue siendo de Fonatur (…) como les repito, no se ha municipalizado el área, que es el proceso de cualquier funcionamiento.
“Se construyen las obras, se hacen las vialidades, y de ahí el constructor entrega eso al municipio, que es el que se encarga de darle mantenimiento, la limpieza; o sea, esa fase no ha ocurrido, y Fonatur decidirá si se abre o no, y hasta cuándo porque, además, el ayuntamiento de Benito Juárez tendría que municipalizar primero el predio.”
En entrevista, al término de la entrega de certificados ambientales federales y estatales a empresas responsables, Javier Castro dijo que “Tajamar forma parte del Programa de Desarrollo Urbano (PDU) vigente con usos, los mismos que se autorizaron al Fonatur por parte de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA)”.
En ese sentido, minimizó que Tajamar esté en litigio porque no quiere decir que “el PDU ya se vaya a hacer, pero en este momento el instrumento está vigente, y el nuevo está en fase de revisión y de actualización, y habrá que esperar la publicación”, que se espera para la próxima semana.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada