Roger Mora
Foto: Martin Zetina Gijón
La Jornada Maya
Tulum, Quintana Roo
Martes 10 de julio, 2018
A casi una semana del arranque oficial de la temporada de captura de langosta en la zona de Punta Allen, los miembros de las cooperativas pesqueras desconocen si mantendrán una temporada activa o si presentarán afectaciones por las condiciones climáticas o de la llegada masiva del sargazo; lo que impediría alcanzar las metas del año pasado, donde recaudaron poco más de 90 toneladas.
De acuerdo con Manuel Mendoza Argaez, dirigente de la cooperativa Pesquera de Vigía Chico, la temporada de langostas apenas inicia, y debido a algunos incidentes climáticos, se han detenido las salidas a la captura de este crustáceo, actividad la cual año tras año intenta superar sus metas, a pesar de que hace más de una década triplicaban la cifra actual.
El representante de los más de 50 lancheros explicó que el temor de no alcanzar las metas y superar las casi 90 toneladas recolectadas durante la temporada anterior, es que las condiciones climáticas sean constantes, lo que genera la suspensión de la navegación ante el riesgo del fuerte oleaje que suele presentarse.
En entrevista, Mendoza Argaez explicó que en la última década han visto variedades en la captura y venta de este producto en toneladas, pues en 2008 lograban vender hasta 250 toneladas del producto de mar, pero que, en la actualidad, alcanzan únicamente las 90 toneladas, lo que representa una disminución de un 65 por ciento de las capturas de langostas.
“Estamos un poco desconcertados, ya no sabemos cómo nos irá este año. Antes era predecible, pero ahora, el clima es más variante, hay contingencia de sargazo, que de una u otra forma nos imposibilita tener visibilidad en el sitio donde se colocan las trampas, pues el agua se torna muy oscura y turbia en esos sitios”, reconoció Mendoza Argaez.
De igual forma, expresó su preocupación por alcanzar la meta, toda vez que mientras más producción tengan, más mercado lograran tener, pues recordó que en años atrás, la cooperativa se caracterizó por vender langosta a Japón, pero que el grave error fue enviar a la especie viva, lo que ocasionó que los orientales lo produjeran ellos mismos en cautiverios.
Ahora, el dirigente de pescadores confesó que se han dedicado a apertura mercados nacionales, donde tienen una buena expectativa en ventas, pero todo depende del comportamiento meteorológico y la contingencia de sargazo, para poder trabajar.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada