Mario Vázquez/Notimex
Foto: Infoqroo
La Jornada Maya
Cancún, Quintana Roo
Martes 3 de julio, 2018
El manejo y disposición final que se le dé a las miles de toneladas de sargazo que se espera recalen en las costas de Quintana Roo en las próximas semanas, se ha vuelto en esta temporada de verano un nuevo reto para autoridades de Quintana Roo y para el sector turístico, señalaron Carlos Gosselin Maurel y Roberto Cintrón Gómez, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún y de Puerto Morelos, respectivamente.
“El sargazo llegó para quedarse, es un invitado más y pues hay que darle la atención que se merece”, expresó Cintrón Gómez.
Por su parte, el director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (Cptqroo), Darío Flota Ocampo, indicó que para la temporada de vacaciones de verano se mantienen las expectativas de afluencia a la entidad.
“El verano está lleno, todos los destinos tienen una previsión arriba del 90 por ciento, es nuestra temporada más grande para mercado nacional y seguramente vamos a estar uno o dos puntos por arriba del año pasado”, aseveró.
Asimismo, la titular de la Secretaría de Turismo, Marisol Vanegas, aseveró que se tienen muy buenas expectativas para los meses de julio y agosto, que se esperan ocupaciones arriba del 85 por ciento en Cancún y Puerto Morelos”.
Sin embargo, los dirigentes hoteleros ven un horizonte complicado por la presencia de una enorme cantidad de algas marinas que recalan en las costas de Quintana Roo desde Cancún hasta el sur de la entidad, en la zona de Mahahual.
Incluso, los pronósticos no son nada halagadores, pues Roberto Cintrón anticipó que este año vendrá mucho más sargazo.
“Es una mancha tan grande como el Caribe, desde las costas de Venezuela, hasta las de México y Cuba; no es una mancha sola, sino está esparcida, pero esa alga está expandida en todo el Caribe, es muchísimo”, advirtió.
Reconoció que la problemática del sargazo no es privativa de México, pues hay en todo el Golfo de México, incluyendo Texas, Misisipi y Luisiana, pero eso no quiere decir que se deje de atender la situación.
Admitió que si bien se cuenta con 62 millones de pesos para atender el manejo y recolección diaria del sargazo, también es preciso trabajar a futuro y establecer un programa permanente.
En ese sentido, comentó que se deben establecer protocolos de trabajo que permitan la detección, recolección, qué hacer y el uso que le pueden dar al sargazo.
“Se trata del Protocolo de Quintana Roo, para trabajar a largo plazo. Este tema ya no es de ahorita, va a ser cada vez más recurrente y lo vamos a tener año con año”, agregó.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada