Roger Mora
Foto: Infoqroo
La Jornada Maya

Tulum, Quintana Roo
Lunes 25 de junio 2018

Para los ambientalistas locales, es necesario subsanar el basurero antiguo para prevenir la contaminación de los mantos freáticos, toda vez que los lixiviados se continúan filtrando en los sistemas pluviales subterráneos.

El basurero al aire libre es un foco monumental de infección, donde el crecimiento poblacional y las nuevas formas de consumo han sido las causas para la generación de basura y por ende, la degradación ecológica en perjuicio de la salud de los seres humanos y de los mantos freáticos, consideró Carlos Gorocica, ambientalista local.

La filtración de los lixiviados a las aguas de los cenotes que brindan servicio de agua potable a Tulum, además de ser contaminante, ocasiona la creación de fauna peligrosa, y es además productor de enfermedades de la piel, mal olor, infecciones y males gastrointestinales.

“Por lo general, un basurero lo conforma más del 50 por ciento de desechos orgánicos que sueltan un líquido pestilente, que se filtra por las grietas del subsuelo y contamina el manto freático.

“Incluso existe la posibilidad de que esa substancia viaje hasta lagunas y destruya la fauna ictícola”, destacó el ambientalista.

Dijo que contar con basureros a cielo raso debe considerarse un acto irresponsable de los que manejan las riendas de los pueblos, y consideró necesario pensar en estrategias que prevengan dichas enfermedades, y crear basureros más eficientes y seguros, como un relleno sanitario.

“Cierto, los problemas de los pueblos nunca dejan de existir, pero he ahí el talento de las autoridades para resolverlos con solvencia” explicó, y añadió que se debe reconocer que el problema de la basura no les compete en exclusividad a las autoridades, sino que también debería cooperar la ciudadanía.

También es necesario que se incrementen los camiones de basura e instruir a los empleados en el trato con el usuario que debe ser cortés y mesurado.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos